Por Antonella Ladino

Cuernavaca, Mor., 5 de junio.- Alrededor de 14 universidades privadas ha sufrido un tipo de persecución por parte del gobierno municipal en los últimos meses, al requerirles documentación como licencia de uso de suelo y permiso para la colocación del anuncio del colegio, a pesar de que se instalaron en la entidad hace más de 20 años, denunció el vicepresidente de la Federación de Universidades Particulares de Morelos, José Luis Hoffman Torres.

Durante una reunión con el candidato a la presidencia municipal de esta ciudad por Acción Nacional y Movimiento Ciudadano, Javier Bolaños Aguilar, los integrantes de la Federación de Universidades Privadas expusieron que esta situación es nueva porque en las anteriores administraciones no fueron tan perseguidos, ni se implementaron campañas de revisión de los permisos municipales.

Hoffman Torres, señaló que el municipio emprendió esta campaña en los planteles educativos privados, y solicita los permisos para tener anuncio de la propia escuela, permiso de las cooperativas y cafeterías que están incorporadas en cada institución así como el permiso y licencia de uso de suelo.

«Las universidades se han quejado de un hecho de persecución, porque piden una serie de información que van en contra de los intereses por parte de las instituciones. Sabemos que la licencia de funcionamiento se debe renovar anualmente, conocemos la dinámica de todo esto, pero muchas universidades se han quejado de un hecho de persecución porque en momentos no tan sencillos piden una serie de información y de actualizaciones”, declaró el vicepresidente de las universidades privadas.

Dijo que están conscientes de que el municipio debe tener un control estricto sobre todo ahora que Morelos es un estado sísmico, pero dijo que se pueden sumar más de manera de orientación que de persecución.

“Estamos abiertos a cumplir todo lo que nos pide el municipio porque esa es la responsabilidad y esto es parte de lo que nosotros enseñamos, que es la ortodoxa y los valores y lo correcto como universidades, pero en ocasiones ha habido la amenaza de clausurar los centros educativos”, sostuvo José Luis Hoffman.