Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 7 de junio.- Líderes del magisterio morelense se reunieron con Alejandro Vera, candidato a la gubernatura por Nueva alianza, para analizar temas educativos y del magisterio, entre los que destacó las fallas de la Reforma Educativa y su compromiso de garantizar el reconocimiento pleno a los derechos y conquistas de los trabajadores de la educación.
Hemos analizado las consecuencias y alcances de la reforma educativa, dijo el exrector de la UAEM, hemos encontrado fallas que deben ser corregidas. Es necesario eliminar el carácter punitivo y sancionador de la ley porque estoy convencido que a los maestros se les debe primero capacitar y actualizar para ser evaluados, esto no puede darse en un contexto de coacción ni de amenaza, aseveró.
En el encuentro se contó con la participación del presidente estatal del partido Nueva Alianza, el profesor, Javier Bahena Cárdenas, así como la líder de los maestros en Morelos, la maestra Gabriela Bañón Estrada, quien destacó la importancia de contar con un candidato académico que conoce de la educación pública y las necesidades de los docentes.
En este contexto, Alejandro Vera agregó que se tiene que revertir la tendencia de gastar más en evaluar que en formar, capacitar y actualizar a los maestros.
El candidato turquesa se comprometió, si llega a ganar las alecciones del próximo 1 de julio, a impulsar con otros gobernadores una nueva reforma educativa, a través de la Conago y otras instancias federales, que garantice los derechos y conquistas de los trabajadores de la educación del país.
Con relación al Nuevo Modelo educativo e inversión aseveró que es una necesidad impostergable descargar a los maestros y directivos de la tramitología y burocracia que obstaculiza su labor y que ésta se centre en la enseñanza y aprendizaje de los alumnos.
Además, acusó, el nuevo modelo educativo está pensado y diseñado para escuelas de primer mundo, sin contemplar que los planteles de educación básica y media superior no cuentan con la infraestructura, equipos y materiales de primer mundo.
La inversión en la educación pública será una prioridad y elevaremos el presupuesto de manera gradual durante los seis años consecutivos a partir de 2019, cuando tomemos posesión, finalizó.