Por Leticia villaseñor
Yautepec, Mor., 6 de agosto.- La Secretaría de Cultura centralizó los recursos en obras y programación en sólo uno de los 33 municipios, con la contemplación y silencio de organizaciones culturales, declaró Gustavo Garibay, integrante de Cultura 33.
El pasado domino se realizó en la Casa Ejidal de Yautepec una reunión con representantes de los 33 municipios, como promotores, gestores, artistas y en general todos los involucrados en la cultura, donde se debatieron diversos temas de cara a los nuevos gobiernos en los tres ámbitos como participación ciudadana y la Ley de Cultura.
El gestor cultural instó a la autocrítica del porqué se guardó silencio ante tanto atropello a nivel estatal como local, dijo, ya que consideró como “grosera la centralización de los recursos públicos hacia Cuernavaca”.
Detalló que la Secretaría gastó alrededor de 2 mil millones de pesos del presupuesto ejercido en infraestructura y alrededor de 36 programas y proyectos en Cuernavaca, sin que hubiera una repartición proporcionada en los otros 32.
Ejemplificó lo anterior con el Programa Verano Activo, el cual se realiza en diversos municipios, el cual tiene un costo anual de 33mdp contra los 14mdp del presupuesto anual de las localidades, esto acorde a la información oficial tanto del estado como de los municipios, por lo que, recriminó, falta una reflexión de cómo se administra el recurso público destinado a la cultura.
El panorama con la siguiente administración gubernamental, encabezada por Cuauhtémoc Blanco, a decir de Garibay, es positivo ya que recordó que durante las pasadas campañas electorales, Cultura 33 organizó un foro entre los aspirantes a la gubernatura para que expusieran sus proyectos sobre el tema.
La atención de la asamblea se centró en la Ley de Cultura para lograr un presupuesto participativo y con participación social para el desarrollo del diseño de políticas públicas que garantice que el gobierno atienda las necesidades de las comunidades.
Cultura 33 fue creada a la par del sexenio de Graco Ramírez, en 2012, frente a la coyuntura política y el cambio de administración para generar un movimiento estatal que visibilizara el rezago en el que se encontraban municipios y comunidades respecto al acceso de servicios culturales.
El nombre de la agrupación será cambiado a Cultura 37 con la adhesión de los municipios indígenas Xoxocotla, Coatetelco, Hueyapan y Tetelcingo, aprobados a finales del año pasado.