Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 12 de agosto.- En Morelos debe decretarse la Alerta de Violencia de Género (AVG) por la creciente cantidad de desaparecidas, exigió Susana Díaz Pineda, del Centro de Derechos Humanos “Digna Ochoa”.
Explicó que en el estado de México, donde fue emitida la AVG por la violencia feminicida tan solo unas semanas previas que en Morelos, diversas organizaciones no gubernamentales solicitaron en días recientes se emita la medida emergente por el alto índice de desapariciones de niñas y adolescentes, principalmente.
Explicó que la alerta se emitió por el tema de feminicidios y uno de sus apartados tiene que ver con la desaparición de mujeres.
“Morelos desafortunadamente no está lejos del panorama del Estado de México, la violencia es la misma, acaba con la vida de las mujeres en especial de las jóvenes de 13 a 29 años, que es la edad que impera tanto en los casos de violencia doméstica, feminicida y en las desapariciones, pero en nuestro estado este es un tema que es el talón de Aquiles de esta administración que no lo quiere asumir de forma responsable”, recriminó.
Desde 2015 a la fea, la Fiscalía General del Estado de Morelos emitió 688 fichas de búsqueda y localización de mujeres.
En 2015, la dependencia estatal publicó en sus redes sociales tanto de Facebook como de Twitter 53 fichas, acorde a sus redes oficiales 12 aún permanecen activas.
Para 2016 la cifra se triplicó al llegar a 158, 75% fueron localizadas, 37 aún siguen desaparecidas y cuatro fueron asesinadas.
En 2017 hubo un incremento del 60% al emitirse 257 fichas, el 70% fueron localizadas, 84 están desaparecidas y al igual que en 2016, cuatro fueron asesinadas.
En los siete meses y medio transcurridos del presente año, la cifra ya alcanzó las 220 desapariciones, el 60% fueron reportadas como localizadas, 85 aún no son encontradas y tres fueron muertas.
“Cursamos el octavo mes del año y la cantidad de desaparecidas es equiparable con el total del año pasado, es decir las desapariciones van en aumento por lo que deben tomarse las medidas necesarias”, urgió.
Asimismo lamentó que no haya campañas efectivas para combatir este flagelo donde a decir de diversas organizaciones nacionales, “todos somos víctimas, directa, indirectamente o potenciales”, señaló.