Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 13 de agostos.- A seis años de la desaparición de la joven Jessica Cerón, quien cursaba un embarazo a término, su madre Celia Salinas acusó que el cuerpo de su hija podría estar entre los cientos que se apilan en los Servicios Médicos Forenses sin que la Fiscalía General del Estado haya confirmado o desmentido dicho rumor.
La joven desapareció el 13 de agosto de 2012, en plena transición del gobierno panista de Marco Adame Castillo con el del actual perredista Graco Ramírez. Los señalamientos apuntaron hacia su expareja, un joven quien presuntamente tuvo la complicidad de las autoridades para desaparecer del estado sin ser investigado por el caso.
La madre de Jessica no pudo aportar elementos serios que respalden su dicho y presume que el cuerpo de su hija y su nieto nonato estén entre los cuerpos apilados en alguno de los Semefos.
En su opinión las autoridades responsables de la investigación han actuado con opacidad porque han pasado tres fiscales generales –Rodrigo Dorantes, Javier Pérez y Uriel Carmona-, y ninguno, dice, con resultados.
Celia Salinas recriminó que a pesar de los homicidios, de los cuerpos que levantan en calidad de desconocidos y las desapariciones, no se hayan conformado la Fiscalía de Desaparición Forzada ni la Comisión Estatal de Búsqueda.
Asimismo acusó que el actual fiscal Uriel Carmona nunca se haya presentado en las reuniones mensuales que se efectúan en la Fiscalía con familiares de víctimas, y tampoco ninguna autoridad da cuenta del estado de los Semefos ni habla de una posible intervención.
La madre de Jessica recordó que al menos 11 familias estuvieron en la búsqueda de sus seres queridos por más de tres años, hasta que hubo una confronta con las pruebas tomadas a los cuerpos recuperados de las fosas de Tetelcingo, y tres más de los Semefos
Además precisó que el año pasado el entonces fiscal Pérez Durón se comprometió a intervenir los Semefos porque no sabía el número de cuerpos en calidad de desconocidos. En ese tiempo dijo que revisarían los cadáveres para saber si contaban con carpetas de investigación.
El 28 de marzo de 2014 fueron inhumados los cuerpos que permanecían en calidad de desconocidos en el Semefo en las fosas de Tetelcingo, en Cuautla, y Jojutla, los cuales carecían de pruebas de perfil genético, carpetas de investigación e incluso necropsias. Finalmente los restos humanos fueron re-inhumados “con dignidad”,.
La diligencia actualmente está suspendida a pesar de que faltan por recuperar varios cuerpos en ambas fosas, y que tanto municipios como la Fiscalía informen de panteones o terrenos usados para inhumar cuerpos.
Los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública arroja que de abril de 2014 a junio de este año hay 2 mil 483 averiguaciones previas y carpetas de investigación iniciadas en el Ministerio Público de Morelos por homicidio doloso.
Acorde a las fichas de levantamientos de cuerpos de la fiscalía, la tercera parte de esos homicidios están en calidad de desconocidos.