Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 14 de agosto.- ‘Morelos Rinde Cuentas’ exigió al fiscal general Uriel Carmona mantenga en reserva la designación del sucesor del Fiscal Anticorrupción en la actual Legislatura, debido al cuestionado desempeño de los diputados.

Roberto Salinas, codirector del Centro de Investigación ‘Morelos Rinde Cuentas’, acompañado del presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex Morelos), Ricardo Esponda, pugnaron porque sea la Legislatura entrante, que tomará protesta el 1 de septiembre, la que estudie el nombramiento del Fiscal Anticorrupción al considerar que hay un tráfico de influencias y presiones en torno a la designación.

La cúpula empresarial y el centro de investigación dirigieron su petición a los integrantes de la Comisión de Selección para que no ceda a presiones ni del Gobierno del Estado ni del actual Congreso para nombrar a los integrantes del Comité de Participación Ciudadana.

El actual Fiscal Anticorrupción Juan Salazar Núñez termina su cargo el 28 de agosto y el trabajo realizado hasta el momento “ha sido cuestionado y criticado, debido a la carencia de independencia por el cargo ocupado anteriormente como consejero jurídico en el gobierno estatal de Graco Ramírez”, apuntó.

En abril pasado la actual Legislatura facultó al Fiscal general a designar al titular Anticorrupción a pesar de los señalamientos en contra del propio Uriel Carmona durante su gestión como notario público, y su falta de conocimientos en materia de derechos humanos.

La petición también fue en el sentido de cambiar los criterios de selección que permitan a los ciudadanos ser parte del consejo de Participación ciudadana, que no tenga vínculos partidistas ni intereses particulares, ya que detalló que de los ocho integrantes que lo conforman siete son instituciones públicas que no garantizan un actuar independiente del Sistema Anticorrupción.

Ejemplificó el caso del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE), una de las instituciones que integran el Consejo, cuyos consejeros Dora Ivonne Rosales Sotelo, Mireya Arteaga Dirzo y Víctor Manuel Díaz Vázquez, están vinculados con los partidos PAN, PRD y PRI.