Foto: CiudadanosMx

Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, 16 de agosto.- Un juez autorizó la exhumación de los cuerpos de dos infantes fallecidos en el Hospital General de Cuernavaca “José G. Parres”,  relacionados con el deceso de nueve niños, algunos de ellos presuntamente contagiados por una bacteria nosocomial.

En audiencia especial la agente del Ministerio Público Dulce María Soledad Jacobo Camacho dijo al juez penal Ramón Villanueva Uribe que el objetivo de la exhumación es determinar la causa real de la muerte de los dos bebés. Con estas exhumaciones suman seis cuerpos de bebés extraídos de sus tumbas para analizar sus tejidos humanos.

En estos casos la Fiscalía reconoció que existen dos certificados médicos expedidos por los doctores Moisés Bravo Sotelo y Alejandro Pérez Silva, pero es necesario confirmar la causa real de la muerte de los infantes con el apoyo de especialistas.

La organización Sociocrata representa a cuatro familias que perdieron a sus bebés quienes nacieron de forma prematura pero algunos certificados de defunción se emitieron por coagulación intravascular diseminada, choque séptico (ambas por siete horas) sepsis neonatal (13 días) y prematurez (32 días).

El juez Ramón Villanueva concedió al Ministerio Público un plazo de cinco días para llevar a cabo la diligencia de exhumación de los infantes y continuar con la investigación para el esclarecimiento del caso.

A mediados de julio la Fiscalía General del Estado exhumó a cuatro bebés fallecidos en el Hospital Parres por presuntas anomalías sanitarias, tras recibir las denuncias de los padres. El titular de la dependencia Uriel Carmona Gándara explicó que hasta el pasado 15 de julio recibió la denuncia de cuatro familias, por lo que realizó la exhumación en el lugar en que fueron enterrados, donde se les realizó la necropsia así como estudios patológicos, sin que tengan listos los resultados.

Derivado de éstos se podrán desahogar las pruebas a favor o en contra del Hospital General “José G. Parres”, para confirmar si hubo negligencia médica o sanitaria la que ocasionó las muertes de más de 10 recién nacidos, según dos madres de los bebés fallecidos aunque las autoridades del Sector Salud refieren sólo 9 neonatos.

El abogado Manilla Contreras aventuró que en este caso el hospital no tuvo los protocolos de higiene pertinentes para evitar un contagio, como el hecho de reciclar batas, el uso de celulares dentro del área e incluso ingresaban con alimentos de Unidad de Cuidados Especiales de Neonatales.

“Presuntamente hubo una infección nosocomial que pudo provocar la muerte de los menores, hay síntomas en casos de infección como fiebre, coloración amarillo, problema respiratorios, para lo cual hay antibióticos para lo cual debe hacerse un cultivo”, dijo.

Señaló que en hospitales con protocolos establecidos el cultivo se realiza en 34 horas y tienen los resultados de manera prácticamente inmediata, pero en el caso del hospital Parres pasaron semanas y ni siquiera saben de qué bacteria fue el contagio, por lo que no tenían el antibiótico para combatirla.

El caso derivó de la denuncia presentada por Patricia “N” quien a mediados de junio tuvo a dos bebés prematuros, una niña y un niño, gemelos con seis meses de gestación, por ese motivo fueron internados en el área de cuidado intensivo del Hospital General.

Sin embargo el 27 de junio el niño murió y su cuerpo fue sepultado dos días después en el panteón San Isidro Labrador de la colonia Lázaro Cárdenas del Río. El 2 de julio la niña también murió y su cuerpo lo enterraron en el mismo cementerio.