Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 4 de septiembre.- La UAEM tiene un déficit de mil 682 millones 639 pesos, sólo para el pago de nómina hasta fin de año requiere de 640 millones, informó el rector Gustavo Urquiza en un comunicado.
A través del oficio la máxima autoridad de la Universidad Autónoma del Estado de morelos (UAEM) informó a la comunidad universitaria sobre las últimas gestiones para lograr el rescate financiero de la institución, como su visita al Senado de la República donde la senadora Lucía Meza Guzmán se comprometió a presentar un punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo federal a que atienda la crisis financiera de 10 universidades públicas estatales, cuyo déficit asciende en total a más de 19 mil millones de pesos.
Posteriormente, continuó la gestión en el Congreso de la Unión donde los diputados se comprometieron a gestionar los apoyos necesarios ante las instancias adecuadas.
Las principales causas que llevaron a esta situación financiera, de un déficit de mil 682 millones 639 pesos, sólo para el pago de nómina hasta fin de año requiere de 640 mdp fueron la plantilla no reconocida por la Secretaría de Educación Pública y la de Hacienda,
El haber convenido prestaciones con los sindicatos no contempladas en el modelo de financiación SEP-SHCP. La inexistencia o inoperancia financiera de los sistemas de pensión y jubilación del personal.
Un menor flujo de los recursos ofrecidos o convenidos por el gobierno estatal. Adeudos al SAT y al IMSS. Menor crecimiento del subsidio federal y la fuerte reducción en los fondos extraordinarios de la SEP durante 2016 y 2017.
Ante este panorama, aseguró que desde el inicio de su gestión, realizó las acciones pertinentes para conseguir los recursos que les permitan continuar con sus tareas sustantivas. Hasta la segunda catorcena del mes de agosto todos los trabajadores universitarios contaron con su salario en tiempo y forma.
Al igual que otras nueve universidades públicas estatales estamos trabajando con la SEP en el proyecto del rescate financiero. Para ello ha sido necesario fortalecer los programas de administración, contención del gasto y rendición de cuentas.
Ante este escenario, la UAEM ha puesto en marcha una serie de acciones con el objetivo de reducir gastos, como la disminución de contratación de nuevo personal, compactar direcciones, aplicar ajustes salariales pertinentes y planear un nuevo esquema de jubilaciones
Ante la vasta planta de académicos e investigadores, pidió a las autoridades un presupuesto promedio anual por estudiante, que actualmente asciende a más de 43 mil alumnos, al menos igual al de la media nacional.
El incremento del 3.5% sobre la aportación del subsidio estatal, la entrega de lo recaudado del 5% PRO-UAEM. No más recortes presupuestales a la educación pública. El rescate financiero a las universidades públicas estatales en crisis económica.
Urquiza Beltrán reiteró su compromiso con los estudiantes a quienes aseguró que está agotando las instancias para que puedan continuar de manera normal sus estudios.
A los académicos les reconoció su compromiso que tienen con la investigación y la docencia. A pesar de los tiempos difíciles no han claudicado y continúan desarrollando sus actividades con el mismo ímpetu.