Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 9 de septiembre.- El vicario general de Cuernavaca, Tomás Toral Nájera, declaró que no hay un estimado de imágenes, pinturas ni murales religiosos afectados por el sismo del año pasado.

Los datos se centran en los bienes inmuebles como las capillas, iglesias, conventos y exconventos afectados, que en Morelos sumaron 300.

Acorde a la infamación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) actualmente son 53 edificios religiosos restaurados de primer nivel, es decir, con daño menor.

Pero la restauración de los edificios como la Catedral y los 10 inmuebles religiosos que conforma la Ruta de los Conventos, con daños medianos o severos, tardarán varios años en ser restaurados en su totalidad, dijo el presbítero.

Toral Nájera explicó que el inventario del INAH se basa en los inmuebles, pero no ha entregado una lista de los daños que sufrió el arte sacro porque tampoco había un inventario a detalle del mismo.

Comentó sobre algunas imágenes que ya fueron restauradas, como la del Padre Jesús de Jiutepec, un Cristo del siglo XVI de la iglesia de Tenextepango, en Ayala; este tipo de restauración es más discreto, consideró.

En cuanto a la restauración de los exconventos, detalló que la institución federal tiene estimado que sea en 2020 cuando culmine la restauración de Catedral, donde se trabaja el contrafuerte y la torre pero el daño mayor está en el ábside (parte posterior del altar mayor de una iglesia, con planta semicircular y cubierta generalmente abovedada).

El arco es lo más peligroso, dijo, aún falta la determinación del Consejo Nacional para saber cómo lo van a intervenir.

Detalló además que a Iglesia de Guadalupe, que está frente a Catedral y formaba parte del conjunto arquitectónico del Jardín Borda, ya fue restaurada, pese a ello hay temor entre la feligresía de que haya quedado “sentida” la construcción.

El vicario lamentó el sentir de la feligresía, que incluso pidió que l celebración religiosa se realice al exterior, pero aseguró que el trabajo del INAH fue hecho por especialistas y descartó cualquier peligro.