Por Antonella Ladino

Cuernavaca, Mor., 28 de septiembre.-En los últimos nueve meses la Defensoría Pública del Estado recibió alrededor de 30 quejas contra abogados que se hacían pasar por defensores públicos en la región oriente y cobraban a sus clientes hasta 50 mil pesos, ante esta situación la Junta de Gobierno autorizó que los abogados porten un chaleco como identificación con la leyenda “defensa pública gratuita”.

Así lo declaró la titular de la Defensoría Pública estatal, Mirta Sagrario Aguirre Gómez, y señaló que el problema se registró desde el año pasado pero incrementó en los últimos meses, principalmente en el Distrito Judicial de Cuautla donde abogados particulares estafaron a sus clientes con montos de 5 hasta 50 mil pesos.

“Se ostentan como defensores públicos, no hay manera de que nos pudieran identificar en virtud de que carecíamos de uniformes y aunque portan el gafete mucha gente no sabe leer ni escribir, y esta parte estaba causando quejas constantemente aquí. Los usuarios venían y nos decían ‘oye me cobraron y no me solucionaste, sanciona al servidor y devuélvanme el dinero’, el problema es que el nombre del abogado no pertenece al Instituto de la Defensoría Pública”, dijo Mirta Aguirre.

Por esta situación a partir de este día 25 de los 50 defensores públicos están obligados a portar el chaleco, durante su horario de servicio como medida de identificación, y en caso de que no lo utilicen serán acreedores a una sanción administrativa.

Para la adquisición de estas prendas la Defensoría Pública invirtió 18 mil pesos por 22 piezas, es decir cada una tuvo un costo de 818 pesos. El uniforme es sencillo de tonalidad gris y con el grabado “defensa pública gratuita” así como el logotipo del Poder Ejecutivo.

En la Defensoría Pública laboran 50 abogados pero sólo compraron chalecos para una parte de los funcionarios, y la segunda parte correrá a cuenta del gobierno entrante de Cuauhtémoc Blanco.

Aguirre Gómez dijo que con esta medida cualquier persona que requiera solicitar alguna dádiva para copias o traslado, podrá ser identificado si es defensor público o un charlatán. En el caso de los defensores acreditados deben brindar servicios de manera gratuita y lo que se pretende es acabar con ese tipo de corrupción que se estaba dando en algunos distritos judiciales, refirió.

Por lo que respecta a los casos descubiertos de personas que se hicieron pasar por defensores públicos, fueron turnados a la Fiscalía General del Estado para llevar a cabo las investigaciones correspondientes.