Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 1 de octubre.- El manejo de residuos fue un verdadero fracaso este sexenio que terminó, criticaron ambientalistas del estado, por lo que urgieron a la nueva administración a crear un programa integral que además incluya educación ambiental así como campañas periódicas.
Larisa de Orbe, integrante de la organización Acción Ecológica estimó que el panorama en dicha materia fue un total fracaso al no socializar las plantas tratadoras ni acabar con los tiraderos a cielo abierto, que oficialmente llegan a 12 pero que duplican su número en todo el estado.
Ejemplificó el caso de Alpuyeca, en Xochitepec, donde a pesar de la oposición de un sector de la comunidad, el gobierno saliente impuso una Planta de Valorización de Residuos Sólidos Urbanos a un costado de la Unidad Deportiva “Mariano Matamoros”, donde además de los olores fétidos los lixiviados alcanzan los ríos Apatlaco, Tetlama y el ojo de agua de Palo Bolero y como parte del proyecto, se pretendió crear combustible a partir de los residuos, lo que a decir de los especialistas es altamente contaminante.
Sin embargo, el proyecto siguió y en febrero del año pasado se pretendió inaugurarla, los opositores lo impidieron y las protestas siguieron por unos seis meses, donde hubo enfrentamientos con policías antimotines y detenidos.
Acorde a la Estrategia de Gestión Integral de Residuos Sólidos (EGIREM) las cuatro plantas se construirían en Xochitepec, Mazatepec, Tlaltizapán y Yecapixtla, con lo que se reduciría en más de un 50 por ciento los gastos de operación del traslado y confinamiento de la basura que realizan los ayuntamientos, y les permitirá obtener ingresos por la venta de los desechos reciclables y orgánicos y materiales con valor energético.
Pero en todas las localidades, la oposición de la población fue similar especialmente por los olores fétidos, enfermedades de la piel y respiratorias, así como la degradación de áreas naturales, incluso las protegidas por la instalación de estas plantas y tiraderos.
Por lo anterior, la activista, quien es especialista en Derecho Ambiental, exigió una revisión del programa integral del manejo de residuos así como un programa de educación ambiental, se apruebe la iniciativa que presentaron diversas organizaciones al Congreso para prohibir las bolsas plásticas en tiendas y supermercados.