Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 11 de octubre.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió un amparo directo a favor de José Antonio Zorrilla Ducloux y Pirámide y Convento, SA de CV, empresa responsable del proyecto de Club de Golf, denunciaron habitantes de Tepoztlán.
Karina Vara, habitante del pueblo mágico, explicó que en septiembre pasado el Ministro Eduardo Medina Mora I., resolvió a favor de los empresarios el juicio de amparo 40/2017, contra el último de siete fallos del Tribunal Superior Agrario, «con fecha del doce de mayo de dos mil dieciséis contenido en el expediente 518/2015-18», el cual resolvió que la tierra en comento es propiedad comunal y no privada.
La empresa Pirámide y Convento, de la cual es representante legal Zorrilla Ducloux, reclama el título de propiedad de las 280 hectáreas en una presunta adquisición de las mismas hechas entre los años 1960 a 1962 al comisariado de ese entonces, a pesar del decreto presidencial con fecha de noviembre de 1929 que impide lo anterior al estipular que en Tepoztlán no hay propiedad privada sino tierras comunales a favor de la comunidad agraria.
Sin embargo, el ministro ordenó al Tribunal Superior Agrario dejar sin efectos la sentencia reclamada de doce de mayo de dos mil dieciséis, emita una nueva resolución en la que reitere las consideraciones que no fueron materia de concesión de amparo, analice de nueva cuenta los alcances jurídicos de los oficios administrativos 163603, 163605, 161960, 162190, 160854 y 160856, emitidos entre 1962 y 1963, y determine si éstos efectivamente demuestran la exclusión de ciertos predios de las tierras comunales, sin que pueda tomar en cuenta para tal efecto lo previsto en el Reglamento para la Tramitación de los Expedientes de Confirmación y Titulación de Bienes Comunales.
Lo anterior podría facultar a los empresarios la construcción de algún proyecto en las 280 hectáreas reclamadas, que están inmersas en un área natural protegida, si es que tal extensión les es acreditada como privada.
Será el próximo 17 de octubre que la Corte se pronuncie sobre el caso, si no se difiere de nuevo la sesión como ha ocurrido ya en tres ocasiones anteriores.