Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 16 de octubre.- El gobierno de Morelos recurrirá al endeudamiento público para hacer frente a muchos problemas, entre ellos la crisis financiera de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), afirmó el secretario de Gobierno estatal, Pablo Héctor Ojeda Cárdenas.
Para el caso de la UAEM, que lleva 26 días de huelga por falta de pago a los trabajadores, el secretario de Gobierno expuso que trabajan en una estrategia para anticipar a la institución los subsidios ordinarios de octubre, noviembre y diciembre y así frenar la presión de gasto.
“Estamos trabajando en ello, las condiciones no son fáciles. Las cuentas públicas que dejó el gobierno anterior no son ciertas, entonces debemos estar recurriendo al endeudamiento público para poder hacer frente a muchos problemas, entre ellos el de la UAEM”, dijo Ojeda Cárdenas en palacio de gobierno.
Dos semanas antes de concluir la administración 2012-2018 el entonces secretario de Hacienda, Jorge Michel Luna, afirmó que el gobierno saliente dejaba 5 mil 800 millones de pesos para que la administración de Cuauhtemoc Blanco cerrara sin complicaciones este año.
Sin embargo, el actual secretario de Hacienda, Alejandro Villarreal Gasca, dijo que eso fue totalmente falso y solo fueron declaraciones a los medios de comunicación.
De acuerdo con Villarreal solo encontraron mil millones de pesos cuya cantidad es insuficiente para enfrentar los gastos que exige el fin de año, principalmente en aguinaldos para los trabajadores del gobierno y los maestros.
Ojeda Cárdenas sostuvo que el gobierno trabaja en un primer escenario para levantar la huelga a finales de noviembre con una solución de corto plazo para regresar a los alumnos a sus aulas y lograr que los trabajadores cobren sus catorcenas. Eso implica reestructurar financieramente a la universidad y sostenerla para evitar que crezca el déficit el cual asciende a mil 600 millones de pesos, afirmó.
Advirtió además que de lograrse un subsidio extraordinario con la Federación tendrán más acercamientos con los sindicatos académico y administrativo de la universidad para una reingeniería de sus prestaciones, como el pago de 90 días de aguinaldo de los cuales la federación sólo reconoce la mitad; el sistema de jubilaciones y pensiones y otras prestaciones que consideró como principales causas del déficit financiero.
El responsable de la política interna del estado aclaró que la matrícula universitaria que asciende a unos 43 mil estudiantes, no se reducirá y tampoco habrá despidos.
El lunes durante una reunión entre la federación, el gobierno estatal y la UAEM, el subsecretario de Gobernación Manuel Cadena instruyó a los presentes para consultar a los respectivos secretarios de Educación Pública y Hacienda, así como con el gobernador del estado, y en un plazo de 48 horas ofrezcan una respuesta de cada para tener una solución inmediata y levantar la huelga que inició el pasado 20 de septiembre.