Cuernavaca, Mor., 21 de octubre.- La fiscalía Metropolitana, ubicada al norte de Cuernavaca, tiene más de 200 cadáveres en sus instalaciones, declaró el diputado del PES Andrés Duque Tinoco, tras el recorrido que hizo por las instalaciones de la dependencia en compañía de sus homólogos la semana pasada.
Cuestionado sobre el estado que guardan las instalaciones en general, el legislador denunció que encontraron una serie de carencias en el lugar como la pestilencia que emana de los sanitarios y un mal servicio por parte de los servidores públicos que al igual que el fiscal general Uriel Carmona Gándara por los bajos salarios que perciben, dijo.
Sin embargo el punto álgido de la visita fue el estado que guarda el Servicio Médico Forense (Semefo) donde el diputado afirmó hay más de 200 cuerpos sin identificar. No puede haber tantos en ese espacio tan reducido, expresó.
Duque Tinoco comentó que a decir del fiscal general no cuenta con los recursos para realizar la toma de muestras para hacer la confronta del perfil genético ni para su traslado al panteón ministerial Jardines del Recuerdo, ubicado en el municipio de Cuautla.
Las fichas de levantamiento de la Fiscalía General del Estado, de 2015 a la fecha, arrojan el levantamiento de 341 cuerpos y restos humanos en calidad de desconocidos correspondientes a la zona metropolitana que conforman los municipios de Cuernavaca, Huitzilac, Tepoztlán, Emiliano Zapata, Jiutepec, Xochitepec y Temixco. Los cadáveres corresponden a personas que perdieron la vida en hechos violentos o por causas desconocidas al momento de la emisión de la ficha.
De acuerdo con las fichas de la Fiscalías en el 2015 levantaron 54 cuerpos sin vida, entre ellos dos mujeres y restos humanos; en 2016 fueron 105, entre ellos 14 mujeres y dos restos humanos; en 2017 registraron el levantamiento de 104 cadáveres, 8 mujeres entre ellos y 78 este año, seis mujeres y cinco restos humanos.
El legislador del PES declaró que Carmona Gándara justificó la acumulación de los cuerpos en el Semefo por la falta de recursos, el mismo argumento que esgrimió en septiembre pasado ante el pleno legislativo durante la Glosa del Sexto Informe de gobierno.