Por Leticia Villaseñor
El funcionario expuso que el avance de los planteles afectados varía, ya que los estragos fueron en mayor o menor intensidad, y el avance de obra que tienen va del 60 al 80%.
Cornejo Alatorre declaró que al inicio del actual sexenio, el tema de la reconstrucción de las escuelas estaba detenido debido al adeudo que tenía el Ejecutivo con las empresas constructoras, pero por orden del gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, el secretario se dedicó a gestionar los recursos para continuar con los trabajos.
“A nuestra llegada había niños tomando clases en Jojutla a la intemperie, eran alumnos de tres o cuatro escuelas”, dijo Cornejo pero no precisó cuántos alumnos continúan en estas condiciones ni de qué comunidades.
Por lo anterior hizo un llamado a la población sobre reporte de alguna escuela dañada cuya obra esté detenida, para que ningún plantel se quede sin reparación.
Lo anterior se dio a conocer en el marco del lanzamiento de un programa de prevención de riesgos que se impartirá en las escuelas de los 36 municipios junto con la asociación civil IsraAID de México, que donó carpas tras el sismo del 19 de septiembre.