Cuernavaca, Mor., 31 de enero.- Para dispersar los recursos a los municipios indígenas, de reciente creación, primero debe aprobarse el paquete económico donde están establecidas las bases para la repartición de los mismos, especialmente los federales, declaró el secretario de Hacienda Alejandro Villarreal Gasca, ante las protestas de los pobladores que demandan su presupuesto.
Desde las 8:00 horas, pobladores de Coatetelco se apostaron en las entradas de la sede del Ejecutivo, en el centro histórico de Cuernavaca, donde por espacio de ocho horas no permitieron la salida de los burócratas.
La demanda es la liberación del presupuesto económico, sin embargo el titular de Hacienda explicó que primero debe aprobarse el paquete económico, ya que ahí se establecen las bases de distribución de los recursos tanto federales como estatales.
Faltan consideraciones legales para su operación, abundó, en el inter está el Ejecutivo para realizar la firma de convenios con ellos para que los recursos sean dispersados.
En tanto, aclaró, la responsabilidad recae entre los municipios de origen los que deben proporcionar los servicios a la ciudadanía de los indígenas, ya que operan con los recursos de 2018 en tanto se aprueba el paquete presupuestal 2019.
No pueden eximir su responsabilidad, señaló Villarreal Gasca, los convenios se generan desde este momento para que puedan percibir los recursos más adelante, hasta en tanto no se autorice el paquete económico que incluye, además de la Ley de Ingresos y Egresos, la Ley de Coordinación Fiscal que marca las directrices en dicha materia, finalizó.
En tanto, los pobladores de Coatetelco permanecen apostados afuera del Palacio de Gobienro en espera de la resolución de sus recursos, lo que se discute en el Congreso local, pero advirtieron que de no solucionarse el conflicto permanecerán el lugar sin permitir la entrada de los trabajadores.