Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 8 de febrero.- El Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del estado de Morelos (IIL), bajo la dirección de el licenciado Omar Alfonso Barrera Hernández, de la mano de expertos en la materia, trabaja en el rescate y organización de los archivos históricos.
“En un contexto de cambio democrático y de mayor participación ciudadana es necesario facilitar el acceso a la información; transparentar la gestión pública; garantizar la protección de los datos personales; favorecer la rendición de cuentas, y mejorar la organización, clasificación y manejo de los documentos”, señaló Barrera Hernández.
En reunión de trabajo con León Felipe Acosta Tovar, reconocido analista de archivos históricos, el director del IIL, dijo que hoy en día no se puede negar la estrecha relación entre un archivo administrativo y un archivo histórico, ya que este último depende del primero, incluso lo condiciona y es determinante en su conformación.
La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Federal en vigor a partir del 2002 dejó en evidencia los grandes vacíos existentes en las normas generales archivísticas, ahora, el acceso a la información es un derecho y obliga a las instituciones a proporcionar la información, de ahí la necesidad de no olvidar la gran responsabilidad que implica el rescate de los archivos históricos en el ejercicio de cualquier dependencia pública, el tiempo de guarda, su utilidad, etc.
Hablar de archivos es igual que hablar de identidad. Lo que nos debe llevar a reflexionar sobre la importancia de los archivistas pues de su labor depende, el futuro de los archivos, lo que no es poca cosa, “es un poco construir para dejar el testimonio de la historia de nuestro país”, concluyó el director del IIL Omar Barrera.