Redacción SL

Cuernavaca, Mor., 13 de febrero.- La Fiscalía General del Estado confirmó que ante la falta de ministraciones correspondientes a la ampliación del presupuesto 2018 y la radicación de recursos para el ejercicio fiscal 2019, los trabajadores de la Fiscalía, «tal y como lo anunciaron antes, decidieron retomar por su cuenta las acciones de protesta ante la falta de resultados en los acuerdos establecidos con el Gobierno del Estado, iniciando a partir del día martes un paro de brazos caídos parcial», citó en un comunicado de prensa.

En su texto la Fiscalía subraya que el 28 de enero personal de la Coordinación de Servicios Periciales realizó el primer paro de labores ante la falta de recursos económicos contemplados en la ley, mismos que no han sido transferidos por el Gobierno del Estado de Morelos.

También informó que en una primera reunión entre el Fiscal General Uriel Carmona Gándara y el Jefe de la Oficina de la Gubernatura José Manuel Sanz Rivera, así como su equipo de trabajo, se estableció una mesa de trabajo en donde el Ejecutivo Estatal reconoció un adeudo del orden de los 250 millones de pesos correspondientes al ejercicio 2018, comprometiendo el inicio de los depósitos escalonados en un plazo de dos semanas.

«Como fue el compromiso contraído con la base trabajadora, el Fiscal General Uriel Carmona Gándara, se reunió con ellos a fin de darles a conocer el seguimiento de los compromisos contraídos con el Ejecutivo y que hasta el momento, no se han recibido los recursos financieros que permitan el fortalecimiento de la Institución y la consolidación de la autonomía financiera, que como Órgano  Constitucional Autónomo tiene la Fiscalía General del Estado», dice el comunicado.

El Fiscal General Uriel Carmona Gándara reconoció el derecho de los trabajadores a manifestarse para ser escuchados y les brindó su respaldo, sin embargo, les exhortó a conducirse con respeto y realizar las actividades que tengan contempladas sin violentar ni afectar los derechos de la ciudadanía, quien es la más afectada en este proceso, por ello, los trabajadores realizarán las acciones de urgencia y atención prioritaria.

Recordó que el pasado 22 noviembre, ante diputados del Congreso del Estado, manifestó la necesidad de incrementar los salarios del personal, en virtud de que no han recibido ningún ajuste desde hace más de 15 años, sin embargo, la Institución ha mantenido las acciones operativas y administrativas a pesar de los bajos salarios, la carencia de personal y materiales e insumos para desarrollar las labores diarias.

Destacó que es fundamental lograr la consolidación de la autonomía que constitucionalmente le fue otorgada a la Fiscalía, y que se deriva de un proyecto nacional y no local, a fin de fortalecer la procuración de justicia en toda la nación.

Subrayó que las gestiones para la obtención de los recursos, son ajenas a cuestiones políticas y que es prioritario atender las necesidades de los trabajadores, a fin de brindar un servicio de calidad a la ciudadanía para consolidar la representatividad social que le es conferida a la Institución.