Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 19 de marzo.- La firma del convenio de colaboración y coordinación institucional entre la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Poder Ejecutivo estatal, se tradujo en el reconocimiento de la autonomía de la primera instancia por parte del Gobierno del estado.
Así lo dijo el fiscal general Uriel Carmona Gándara, quien subrayó que con dicho convenio uno mil 500 trabajadores tienen de nueva cuenta la prestación del seguro social, la cual sufrió alteraciones al cambiar de patrón –de gobierno del estado a la Fiscalía-, y cuya cobertura médica se redujo a simple atención médica sin hospitalización o especialidades.
Con ello y con el presupuesto aprobado, los conflictos de paro laboral que en tres ocasiones realizaron los trabajadores, en protesta por la afectación de sus prestaciones.
Así lo estimó el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo quien apuntó que el convenio “es muestra de la voluntad de trabajar en unión por lo que demanda la sociedad, que es seguridad y paz, a la gente no le interesan los conflictos políticos sino los resultados en esta materia y todos sabemos la situación real de la entidad”, por lo que exigió a la Fiscalía dé resultados en la procuración de justicia.
El convenio incluyó también la inclusión del Sistema DIF Morelos en el manejo de seis albergues a cargo de la Fiscalía, sin que Carmona Gándara detallara cuál será su intervención y la responsabilidad de la dependencia a su cargo.
Sobre el adeudo del Ejecutivo sobre la ampliación presupuestal de 2018 que le quedó a deber la anterior administración sexenal, reconoció que les han dado ministraciones parciales del orden del 30% de los recursos que se adeudaban, con lo que han dieron suministros al Servicio Médico Forense (Semefo) y otros rubros prioritarios.
“No le podemos exigir más al Ejecutivo porque tampoco está en las mejores condiciones financieras posibles”, finalizó.