Foto archivoFoto: Tony Rivera/CiudadanosMx

Por JUSTINO MIRANDA

Hueyapan, Mor. 28 de marzo. – El rumor de una posible evacuación se diseminó rápidamente y alarmó a esta comunidad indígena que se precia de tener una relación armoniosa y ancestral con don Goyo, como aquí llaman al Popocatépetl.

Las redes sociales multiplicaron la especie y varios usuarios de este municipio situado a 18 kilómetros del coloso, avivaron la alerta mediante la colocación de fotografías espectaculares del volcán.

La explosión que registró en esta semana, la expulsión de la fumarola a gran escala y el cambio del semáforo volcánico de Amarillo fase 2 a fase 3, infundió temor entre los habitantes de este municipio de reciente creación en Morelos, y de pronto varios padres de familia acudieron a las escuelas de preescolar, primaria y secundaria para sacar a sus hijos de los salones de clases.

Ese mismo miedo atrapó a los municipios de Morelos colocados en el cinturón de riesgo volcánico como Yecapixtla, Ocuituco, Tetela del Volcán, Zacualpan de Amilpas y Temoac. Esas poblaciones concentran unas 12 mil personas, aproximadamente, de acuerdo con datos de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

En Hueyapan los directivos reportaron la salida de alumnos de la secundaria Técnica 26 “Niños Héroes”; las primarias «Carlos A. Carrillo”, “Justo Sierra”, Emiliano Zapata y algunas escuelas de preescolar en el barrio de San Andrés.

“Los padres llegaron nerviosos para sacar a sus hijos. En la Secundaria los muchachos se salieron ante una falsa alarma y otras escuelas regresaron a los niños a sus casas, pero todo volvió a la calma cuando comenzamos a recorrer la escuelas e informar directamente”, dijo Eric Germán Montero Lara, Director de Protección Civil municipal.

Montero dijo que los integrantes del Consejo Municipal, máximo organismo de decisión, fueron informados sobre la situación del volcán y fue necesario hace uso de la radio comunitaria para comunicar sobre las medidas de prevención por el cambio del semáforo volcánico, así como el estado que guardan las rutas de evacuación.

En Zacualpan de Amilpas, otro municipio en zona de riesgo volcánico, también se esparció el temor de un evento mayor y en automático los habitantes salieron de sus casas con cubre bocas en previsión de la caída de ceniza, dijo Alejandra Gutiérrez, Auxiliar en la Secretaría Municipal.

La alarma atrapó a la comunidad por las fotos de los incendios del volcán publicadas en el Facebook, pero además porque en el ambiente reavivaron la explosión de hace cuatro días. “Aquí ya pusieron la bandera del cambio de color y llevaron lonas con la información del estado del volcán a escuelas de kínder, primarias, secundarias, bachilleres, así como en las ayudantías y poblados. Se están mejorando las rutas de evacuación y se revisan los albergues”, agregó.

Mientras tanto en Ocuituco el director de Protección Civil municipal, Fernando Cazares Galicia, informó que la gente se espantó un poco por falsas informaciones en el sentido de que serían los primeros afectados en caso de que el Popocatépetl registre el ascenso de su actividad, debido a su cercanía con el coloso.

“Les dijeron que tendríamos daños porque estamos cerquita y se espantaron con la fumarola muy alta y el estruendo que hubo antier, pero es lo mismo de siempre. El Popocatépetl ya nos tiene acostumbrado a esto”, dijo.

¿Cree que haya evacuaciones de la gente?

No lo creo la información de Cenapred es simplemente una alerta y por eso vamos a vocear en todas la comunidades pero nuestra prioridad son las rutas de evacuación y tenemos tres brigadas que ya están bacheando”, explicó.

En calidad de previsión las autoridades de Ocuituco designó como punto de reunión un espacio cercano a la carretera federal, que considera una unidad deportiva. “Ahí se concentrarían las poblaciones y aunque la gente se espantó por la mañana ahora ya está más tranquila”, dijo Cazares Galicia

Por su parte el Comisionado Estatal de Protección Civil para la zona de riesgo, José de Jesús Hernández Mendoza, dijo que las comunidades están tranquilas pero comenzaron a visitar las regiones mas cercanas al coloso para pedir mayor atención a la actividad que presenta el Popocatépetl.

Desde Tetela del Volcán, Hernández Mendoza afirmó que los 18 albergues previstos para una contingencia mayor del volcán están disponibles, pero en algunos hace falta habilitar cocinas y equiparlos.