Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 5 de junio.- Constantino Maldonado Krinis, secretario de Desarrollo Sustentable, expresó su inconformidad ante las medidas anunciadas por el gobierno de la Ciudad de México de restringir la circulación de vehículos adscritos a la Megalópolis, a fin de combatir los niveles de contaminación, pero que eximen a los del Estado de México por lo que amagó incluso con la salida del programa regional.
El funcionario acudió a la inauguración del Festival Vive Sustentable 2019, el cual dio inicio en el Parque Barranca Chapultepec para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, donde expuso lo anterior, al tiempo de anunciar que se trabaja en una contrapropuesta a la anunciada por la jefa de Gobierno de la capital del país, Claudia Sheinbaum.
El “Plan de reducción de emisiones del sector movilidad en la Ciudad del México”, pretende limitar el tránsito en un horario de 6:00 a 10:00 horas, de martes a jueves, a aquellos automóviles foráneos que no estén emplacados en dicha demarcación, pero que no incluye al Estado de México.
“No somos foráneos porque somos parte de la Megalópolis, a la que pertenecemos la Ciudad de México, el Estado de México, Hidalgo, Puebla, Querétaro, Tlaxcala y Morelos. Aún no es oficial, son una serie de planteamientos que la CDMX subió a la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME) para que sea a partir de 2021, por lo que trabajamos en una estrategia sobre lo que queremos como estado, priorizando al estado y como parte de la Megalópolis”, refirió.
El funcionario aseguró que el Programa de Verificación Vehicular en Morelos está homologado al de la CDMX, por lo que igual que en la capital se trabaja con estándares altos de calidad que tienen por objetivo garantizar la calidad del aire.
En el mismo sentido se manifestó el mandatario estatal, Cuauhtémoc Blanco, quien adelantó que sostendrá un encuentro con su homóloga Claudia Sheinbaum Pardo, para echar abajo la decisión de restringir la circulación de vehículos con placas de Morelos, al considerar como injusta la medida, debido al elevado índice de morelenses que debe realizar labores en la capital mexicana.
Por lo que buscará reunirse con autoridades de la capital del país para hacer un análisis actual de los padrones vehiculares de ambas entidades, escuchar sus inquietudes y buscar posibles soluciones a la cuestión recaudatoria que les representa que vehículos que circulan con placas de Morelos, y que cuyos dueños residen en la capital o deban trasladarse de manera consuetudinaria a ésta, no hayan pagado su verificación y tenencia.