Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 5 de junio.- La reconstrucción de Morelos tras el sismo de septiembre de 2017 está retrasada por la falta de recursos federales, expuso el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Morelos, Miguel Ángel Rojas Esquivel.
A casi dos años del siniestro natural, la reconstrucción de la zona sur y oriente no ha concluido, a pesar de que el pasado 11 de diciembre, el propio presidente Andrés Manuel López Obrador anunció desde Jojutla, la llamada zona cero, el Plan Nacional de Reconstrucción con una inversión de 10 mil millones de pesos para la reconstrucción y atención de daños de viviendas, centros de salud, escuelas y el rescate de los inmuebles considerados patrimonio cultural.
Del total de recursos, 800 millones de pesos fueron destinados a Morelos, pero a seis meses del anuncio, persiste el retraso en los trabajos de reconstrucción de más de 500 casas tan sólo en Jojutla, detalló Rojas Esquivel.
En tanto se realiza la recepción y análisis de los proyectos ejecutivos, donde la Cámara participa en asesoría técnica la cual es obligatoria para las constructoras debido a que las viviendas y edificios deben contar con ciertos requerimientos, luego de que Morelos fuera considerado como zona sísmica.
En dicha recepción de proyectos se consideran municipios sureños que también sufrieron daños como Zacatepec y Tlaquiltenango así como la zona oriente del estado.
En tanto la población afectada permanece en casas con cuarteaduras, en las carpas donadas, con algún familiar o rentar un inmueble acorde a sus