Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 25 de junio.- La falta de mantenimiento al tramo carretero conocido como el Paso Exprés podría ser la causa de la grieta que se formó sobre la parte norte del mismo, declaró el titular de la Secretaría de Obras del Estado, Fidel Giménez-Valdés Román.
Señaló que desde la construcción del Paso hace poco más de tres años se colocó una cubierta fría que es una capa de concreto, no de carga, que cubre la unión entre el muro y la carpeta de la carretera que sirve para impedir la infiltración de agua y aliviar la presión sobre el muro.
Pero al parecer la fisura, que no se causó “de la noche a la mañana”, dijo el Secretario, se formó por cuestiones ambientales, el paso de vehículos pesados o incluso hasta por un sismo, pero de haberse detectado a tiempo hubiera bastado con una obra menor de remediación.
Giménez-Valdés comentó que si bien la inclinación del muro no es pronunciada, el remedio que podría determinar Caminos y Puentes Federales como entidad responsable del tramo, sea la recolocación del muro una vez que lo haya apuntalado con un contrafuerte, lo que deberá dar a conocer la dependencia federal a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
El funcionario estatal acusó que a través de un recorrido hecho por personal técnico de la Secretaría a su cargo, se detectó que prácticamente todas las canaletas de desagüe están tapadas con basura y material de construcción de desecho.
“Es falta de conservación por parte de Capufe que este tipo de fisuras estén presentes en otros puntos del Paso Exprés, que comprende 14.5 km, hay coladeras tapadas y existe la posibilidad de que ocurran más incidentes de este tipo. En todo caso lo que vemos es una falta de conservación, si se ha hecho ésta ha sido insuficiente y si se ha hecho alguna vez, ha sido inadecuada”, recalcó.
El secretario envió un oficio a la Dirección General de Capufe con las observaciones detalladas a fin de que sean atendidas de inmediato para garantizar el tránsito seguro de vehículos, así como el paso de transeúntes debido a que en la zona donde se formó la grieta de unos 200 metros de largo es la entrada de la colonia popular Antonio Barona, sobre el carril de norte a sur.
Como medida preventiva, abundó, desde anoche personal de la Policía Federal, Protección Civil y de la Comisión Estatal de Seguridad, acordonaron la zona del carril de baja velocidad a la altura del km 84+300 para evitar que el peso o vibraciones causen algún derrumbe que ponga en peligro tanto la vida de los ciudadanos como su patrimonio.
Reiteró la intención del Ejecutivo estatal de obtener el manejo del Paso Exprés –principal conexión entre la Ciudad de México y el Puerto de Acapulco-, solicitud hecha ante la federación desde octubre pasado sin que hasta la fecha se haya dado respuesta, ante lo complicado de la tramitología pero que “estamos convencidos de que daremos un mejor servicio que el actual”, dijo.
Asimismo, pidió que el organismo descentralizado federal realice una revisión exhaustiva en ambos cuerpos carreteros a fin de detectar anomalías, así como una inspección en las obras de drenaje para que en caso de estar bloqueadas se hagan las obras de remediación de manera inmediata y que no deriven en fallas mayores como la del socavón de 2017, que en una situación similar formó un reblandecimiento de la tierra debajo del cuerpo carretero, formó fisuras y finalmente la oquedad donde cayó el vehículo de dos hombres, padre e hijo, quienes murieron asfixiados tras permanecer horas atrapados bajo toneladas de tierra.