Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 3 de julio.- La Guardia Nacional combatirá prioritariamente delitos de alto impacto como delincuencia organizada y delitos contra la salud, por lo que ya fue desplegada en la zona metropolitana y oriente, declaró el secretario de gobierno Pablo Ojeda Cárdenas.

Detalló que los elementos llegaron la madrugada de ayer a territorio morelense y su arribo ha sido paulatino, pues del primer grupo de 450 elementos, bajo las órdenes del coordinador en Morelos Carlos Alberto Thompson Ehuan, han llegado 300 los cuales fueron dispuestos en las zonas militares de Cuautla y Cuernavaca.

Pero advirtió que la idea es que sean 450 en cada municipio para que se desplieguen en la zona oriente -donde tiene presencia el grupo delincuencial del Cartel Jalisco Nueva Generación, a pesar de la detención en mayo pasado de su presunto líder Raymundo Isidro “El Ray”-, y en la zona metropolitana respectivamente, a fin de contrarrestar el embate de los grupos delincuenciales que operan en la zona, pero sin dejar de lado las funciones de primer respondiente que se les adjudicó con lo que podrán intervenir también en delitos del fuero común.

Sobre la coordinación de los grupos señaló que hasta el momento no está determinado si habrá tres inspectores por cada región donde serán desplegados, ya que falta cubrir la zona sur donde opera el grupo criminal de Los Rojos, que rivaliza con su similar en la zona oriente por el control del narcomenudeo, de acuerdo con expresiones de las autoridades de seguridad.

Ojeda Cárdenas recordó que el municipio de Jojutla está considerado entre las 150 regiones de atención de la primera etapa de la Guardia Nacional, que entró en vigor oficialmente el pasado domingo. Sin embargo, en dicha localidad todavía no se cuenta con un predio para que puedan establecer su base de operaciones y la Base Lagartos del Ejército Militar no cumple a cabalidad con los requerimientos para su despliegue.

“Esperamos que nos manden más elementos, además de los 900 que están contemplados, para que se puedan desplegar en la zona sur y que no debamos echar mano de los elementos asignados a la zona metropolitana u oriente”, dijo.

Sobre la coordinación de mandos comentó que el inspector jefe Thompson Ehuan se integró a las mesas de seguridad diarias entre las autoridades locales y federales para generar estrategias comunes así como el mapa de incidencia delictiva, y determinar qué municipios requieren de atención prioritaria.

El responsable de la política interna en el estado recalcó que ninguna autoridad pierde su jerarquía local o federal, ni están subordinadas, “es un trabajo coordinado como lo venimos haciendo desde meses atrás con el Ejército y la Policía Federal”.

Desde ayer, vehículos camuflados tipo militar circulan por los municipios de Cuernavaca, Cuautla y Yautepec, principalmente, con la leyenda Policía Militar.