Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 30 de julio.- “Venimos a reactivar la Alerta de Violencia de Género en Morelos”, dijo la Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), María Candelaria Ochoa Ávalos, durante la 35 sesión del sistema estatal en la materia realizada en la sede del Ejecutivo estatal.
Hizo hincapié que después de un año el grupo interinstitucional y multidisciplinario que forma parte del Sistema Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (Sepase) reinició los trabajos, además de que no contaban con los informes de trabajo.
En su discurso dijo que hablar de la violencia en contra de las mujeres es un tema del que nadie quiere ser responsable y entonces anunció una reingeniería para eficientar la acción de las alertas en los estados, pero antes consideró que la Alerta de Violencia de Género (AVG) tiene que subir a la responsabilidad de la Secretaría de Gobierno porque una sola instancia no puede ser la responsable sino e requiere de esfuerzo de todo el gobierno estatal.
Candelaria Ochoa se refirió a la responsabilidad que evaden los municipios al respecto como no presentar planes municipales de alerta porque en los planes de trabajo sólo está presente la actividad estatal, por lo que instó al secretario de Gobierno, Pablo Ojeda, quien preside el Sepase, a requerirlos e integrarlos al sistema.
“El feminicidio se da en un lugar determinado por lo que necesitamos que esas localidades arranquen con el estado una reingeniería de las alertas de violencia de género”, expuso.
La comisionada estatal advirtió que para el 2020 la Conavim no autorizará proyectos que no abonen de manera profesional y oportuna el seguimiento de las alertas, y por ahora analizan los indicadores para éstas puedan ser levantadas ya que en su implementación no se establece cuándo dejan de estar vigentes.
Al final de la sesión Ochoa Ávalos dijo desconocer el tema sobre la “desaparición” de más de 70 millones de pesos destinados al programa Integra Mujeres Morelos, destinados presuntamente al seguimiento de la AVG.
Aclaró que el recurso fue del orden estatal. “A Morelos le aplicamos recursos en 2016 por 10 millones de pesos, ni en 2017 ni 2018 se le dieron recursos”, dijo y recordó que para este año se destinarán 18 millones de pesos para el centro de Justicia Mujeres de Yautepec.
Sobre los proyectos negados a la Secretaría de Gobierno como los reconocimiento del seguimiento de la AVG y del protocolo Alba, Ochoa Ávalos expuso que no cumplieron con los lineamientos de aplicación y no fueron considerados como prioritarios.
La comisionada federal recriminó a los presidentes municipales con Alerta de Violencia de Género –Cuernavaca, Cuautla, Puente de Ixtla, Emiliano Zapata, Xochitepec, Jiutepec, Yautepec y Temixco-, su ausencia del Sepase ya que enviaron a las directoras de las instancias de la Mujer o a las síndicas.
“Esto no es un tema de mujeres, es una responsabilidad de la administración municipal, estatal y federal, y su ausencia me parece gravísima, tienen una responsabilidad con el 52% de la población de sus localidades que son las mujeres, tienen la responsabilidad ti de invertir en la seguridad de las mujeres como invierten en obra pública, dijo.