Por Leticia Villaseñor​

Cuernavaca, Mor., 10 de septiembre.- El municipio de Temixco será el primero en realizar la declaratoria de la Alerta de Violencia de Género, como parte del Plan Municipal Emergente, a cuatro años de haberse decretado la medida emergente en las localidades de Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Puente de Ixtla, Temixco, Yautepec y Xochitepec.​

El plan emergente, según la Secretaría de Gobierno, considera que los cabildos deben ser corresponsables de la AVG y recibir capacitación del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMEM), así como instaurar un sistema municipal alineado al Programa Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (PASE).​

Jazmín Solano López, alcaldesa de Temixco, dio a conocer que será este miércoles cuando realicen la declaratoria en sesión extraordinaria de cabildo.​

Entre las acciones emergentes en los municipios se trabajará en la mejora de alumbrado público, rescate de espacios públicos, módulos de asistencia multidisciplinaria, patrullaje, agrupaciones estatales y municipales especializadas de reacción inmediata.​

Capacitación a funcionarios en el Modelo de Atención Única; redes comunitarias para la prevención y atención de las violencias; y fortalecimiento de la instancia municipal de la mujer así como comités de vigilancias. ​

El Pan fue presentado este día a los alcaldes por el secretario de gobierno, Pablo Ojeda Cárdenas. A la reunión asistieron la alcaldesa de Temixco, Jorge Mier Acolt de Emiliano Zapata, Agustín Alonso Gutiérrez de Yautepec y Alberto Sánchez Ortega de Xochitepec, sin la presencia del edil capitalino Antonio Villalobos, quien fiel a su costumbre desdeñó la cita y envió a la síndico Marisol Becerra. El edil de Jiutepec, Cuautla y Puente de Ixtla enviaron a las directoras de las Instancias de la Mujer. ​

Cuestionada sobre la necesidad de realizar la declaratoria en cabildos para cumplir con las recomendaciones de la Alerta, la munícipe aseguró que ello dará “nuevos aires” a los funcionarios para asumir la responsabilidad.​

Sobre las acciones emprendidas, detalló que ha trabajado en el tema del alumbrado público, descacharrización para mantener libres las vías públicas y atención en las zonas donde reportan violencia intrafamiliar. ​

En tanto, el edil de Yautepec dijo que atiende la alerta con recursos municipales desde hace cuatro años, cuando cursaba su primer trienio.​

Comentó que trabaja bajo tres ejes que es la atención de “focos rojos” que señala el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, imparte cursos de desarrollo económico para que las mujeres logren independencia  y una serie de conferencias.​

Cuestionados sobre el programa que deben presentar a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) para acceder a recursos federales, señalaron que es pronto para hablar de tema financiero debido a que el presupuesto federal de recursos está en discusión y será en las semanas venideras que se estipule la forma y el monto de la dispersión de los recursos.​