Por Antonella Ladino
Cuernavaca, Mor., 15 de noviembre.- En los últimos cuatro años alrededor de 15 personas víctimas de secuestros y asaltos en la entidad, recurrieron al trabajo de los chamanes para recuperar la tranquilidad en su vida porque perdieron su propósito.
Saúl Martínez Silva, representante de un grupo tradicional de brujería ubicado en la colonia Tejalpa de Jiutepec, contó que en los últimos cuatro años unas 15 personas, en su mayoría mujeres adultas, recurrieron a este trabajo porque su vida empezó a dispersarse y sus pensamientos estaban enfocados a la muerte.
De los 15 casos, contó, el más extremo es el de una persona víctima de secuestro exprés cometido por varios sujetos que la subieron a su vehículo y a punta de pistola la obligaron a retirar dinero de diferentes cuentas bancarias, por lo que la persona registró deseos de morir por su mala experiencia.
Estos trabajos que involucran un tipo de brujería buscan la protección y el bienestar de las personas, ya que algunos acuden para conocer el paradero de sus familiares secuestrados y sanar su alma al conocer que fueron ultimados por integrantes del crimen organizado.
“Muchas veces acuden porque no saben si sus familiares están vivos o muertos y aquí se les hace la consulta oracular para saber qué pasó, por lo regular sus familiares están sin vida”, expresó el chamán.
El brujo Saúl Martínez señaló que en los últimos años hubo un incremento en los servicios porque trabajan en la brujería del cerco, una rama que con rasgos chamánicos proveniente de tierras europeas, pero una de las recomendaciones es conectarse con las partes territoriales de las deidades y espíritus, y cuando las personas presentan problemas para conciliar el sueño y falta de apetito se aplica la técnica de limpieza energética que ayuda a eliminar la ansiedad a las personas que perdieron a sus familiares.
Lo anterior durante el anuncio del Primer Festival Holístico de sabiduría ancestral y chamanismo que se llevará a cabo el 30 de noviembre y 1 de diciembre en el parque estatal El Texcal, ubicado en Jiutepec.
En Morelos existen alrededor de mil 500 chamanes principalmente en las comunidades aledañas a Tepoztlán y Jiutepec.