Redacción SL

Cuernavaca, Mor., 20 de enero.- La Secretaría de Salud de Morelos solicitará al gobierno federal modificaciones al convenio de adhesión al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), para incluir al Hospital del Niño Morelense y mantener la autonomía del estado.

El Secretario de Salud en el estado, Marco Antonio Cantú Cuevas, informó que con respecto la compra consolidada nacional de medicamentos Morelos propondrá a la federación participar con un 25 por ciento, mientras que el 75 restante quedará bajo responsabilidad del Estado.

La propuesta de modificación fue entregada a la Consejería Jurídica para sus análisis, explicó Cantú Cuevas y destacó como principales puntos la inclusión del Hospital del Niño para recibir los servicios de salud y decidir en la compra de los medicamentos, en caso de que no fuera así, dijo, pedirán que parte de los medicamentos los pueda comprar el estado y los otros los mande la federación en especie.

“La idea es que tenga la mejor opción para atender la población en el estado por eso preparamos ese proyecto para presentarlo a la Consejería jurídica, se analice con algunas observaciones y se hagan las modificaciones con algunos rubros, que venían en el convenio para que se presente al gobernador y después llevarlo con el director del Insabi”, afirmó.

El Insabi que surgió tras la eliminación del seguro popular atenderá a 69 millones de mexicanos que carecen de seguro social y con el cual se brindará servicio médico y medicamentos gratis en todo el país, se informó a nivel nacional.

El secretario de Salud confirmó que pese a esta transición, actualmente no hay problemas con el abasto de medicamentos ni con la atención de pacientes.

Claroscuros de la Adquisición consolidada

En 2017 el gobierno federal también propuso a los gobiernos estatales realizar una compra consolidada para ahorrar recursos mediante la compra en volumen, pero de acuerdo con el entonces gobernador de Morelos, Graco Ramírez, la medida afectó en abasto de vacunas porque los responsables de la adquisición de los fármacos argumentaron, que resulta “muy complejo” realizar una compra masiva y no pueden enviar el abasto suficiente a los estados.

“Yo no se quién tenga que responder en el gobierno federal pero no hay justificación alguna de que no tengamos el abasto suficiente de vacunas, porque este es un problema ya nacional y tiene que resolverse, porque estamos eficientando el uso de los recursos con transparencia en una gran compra”, dijo el gobernador.

El gobernador afirmó que con este retraso de medicamentos urgentes desalentaban el esfuerzo de los gobiernos que entraron en conjunto a una licitación nacional de fármacos para ahorrar dinero.

“No tememos proveedores de medicamentos, gran parte de compra se hace con el sistema de salud en esta adquisición consolidada, donde acordamos que entre mas compráramos todos los gobiernos locales, mayor volumen, bajaba el costo y tendríamos menos gasto», informó Graco Ramirez.