Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 5 de febrero.- El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) Gustavo Urquiza Beltrán, confirmó que el incremento por 30 millones de pesos que se aprobó en el presupuesto de este año es insuficiente para enfrentar el déficit, por lo que mantendrán las gestiones ante la federación para que la Secretaría de Educación Pública (SEP) reconozca el costo por estudiante como en otras universidades del país.
La máxima casa de estudios de Morelos trabajará con un presupuesto de 700 millones 26 mil pesos pero el dinero no es suficiente para hacer frente al déficit de 600 millones de pesos que arrastra desde hace dos años, por lo que las autoridades trabajan en la creación de empresas universitarias como en proyectos de investigación científica con diferentes instituciones y poder comercializar las patentes con las que cuenta la UAEM.
Con el dinero recaudado de estos proyectos, como el de la purificadora de agua de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, se buscará solventar una parte del déficit y con el recurso adicional aprobado por el Congreso de Morelos se dará prioridad al salario de más de 6 mil trabajadores de la máxima casa de estudios y evitar manifestaciones a fin de año.
Cada año la Universidad recibe el presupuesto correspondiente al 2.5 por ciento del recurso total que se ejerce en el estado y este año recibió el equivalente al .1 por ciento, es decir, 30 mdp más así que, dijo el rector, gestionarán para que el incremento sea gradual hasta llegar a la propuesta de incrementar al 3.0.
El rector señaló que en el tema federal la UAEM recibió el mismo presupuesto del 2019 (mil 700 mdp), sin embargo buscarán las negociaciones ante la SEP porque desde el año pasado han solicitado alrededor de 2 mil 200 millones de pesos, ya que cuentan con parámetros académicos reconocidos a nivel nacional.
“No se vale, (sin echarle tierra a otras universidades) pero tienen menores indicadores académicos y tienen costo por estudiante más alto, eso nos gustaría que lo valoraran en la SEP por eso vamos a seguir haciendo la gestión”, indicó.
Al cierre del 2019, la máxima casa de estudios solicitó un rescate financiero de 390 millones de pesos para el pago de aguinaldo y prima vacacional a los trabajadores sindicalizados, académicos y de confianza.