Redacción SL

Cuernavaca, Mor., 22 de junio.- Morelos continuó su acelerado crecimiento en el número víctimas por el Covid-19 y reportó 106 muertos en las últimas 24 horas, aunque el subdirector de Salud Pública, César Eroza Osorio explicó que el incremento no significa que las muertes ocurrieron en las últimas 24 horas si no que es resultado de un retraso en las notificaciones, es decir que las personas murieron en semanas o días anteriores.

En cifras actualizadas la Secretaría de Salud reportó 543, 2 mil 461 casos confirmados acumulados, 267 casos confirmados activos, 352 sospechoso acumulados y 2 mil 108 negativos acumulados.

A la conferencia de prensa acudió el secretario de gobierno Pablo Ojeda Cárdenas y en clara alusión a la disposición del alcalde Antonio Villalobos por levantar el confinamiento de la casa capital del estado, afirmó que Morelos está en un grado de alerta máxima por lo que la salud de los morelenses se encuentra en el máximo nivel de riesgo por el Covid-19, por lo tanto se debe continuar con la suspensión de actividades no esenciales para salvaguardar la salud de la población.

En ese sentido dijo que es responsabilidad directa de los presidentes municipales sobre las consecuencias que el desacato pudiera generar ya que reiniciar actividades no esenciales implicaría un costo altísimo en términos de salud, por ejemplo, la posible saturación hospitalaria y la prolongación aún mayor de los efectos económicos adversos.

“Los acuerdos emitidos por los gobiernos Federal y Estatal son de observancia obligatoria tanto para los integrantes del Sistema Estatal de Salud, como para las autoridades civiles y los particulares, así como las secretarías, dependencias y entidades estatales y municipales en Morelos, quienes estarán obligadas a la instrumentación de las medidas preventivas contra la pandemia”, afirmó Ojeda Cárdenas.

Por su parte el Secretario de Salud, Marco Antonio Cantú Cuevas, sostuvo que si Cuernavaca permite la reapertura del comercio y centros de reunión de forma irresponsable, habrá un mayor número de casos y defunciones en un periodo de una semana y media. Su comité municipal de Covid-19, conformado por expertos, lo sabe correctamente, recalcó Cantú Cuevas.

Por su parte el alcalde de Cuernavaca, Antonio Villalobos, dijo que el levantamiento del confinamiento se debió al aumento de robos y asaltos en lugares donde no se cometían, pero principalmente a la desesperación de aquellas personas que ya no tienen nada que comer.

Reveló que la estrategia del gobierno municipal es poner a prueba la capacidad de organización de los ciudadanos por un lapso de 21 días y si en ese tiempo se hacen las cosas de forma incorrecta, entones ordenará nuevamente el confinamiento.

¿Por qué no se considera el semáforo nacional?, le preguntaron.

“No hemos visto ningún liderazgo y ninguna representación hasta el día de ayer”, respondió.