Redacción SL

Cuernavaca, Mor., 31 de agosto.- En el marco del Día Internacional de la víctimas de desaparición forzada el Colectivo de búsqueda de familiares “Regresando a Casa Morelos” exigió la creación de un centro de identificación forense cuya prioridad sea la identificación de personas empezando con los cuerpos exhumados de las fosas irregulares de Jojutla y Tetelcingo.

La vocera del Colectivo, Diana Laura Castro Bermúdez denunció que en los Semefos de Morelos existen por lo menos 500 cuerpos de personas no identificadas y algunas llevan años en estos refrigeradores, por lo que solicitó acceso público a los archivos forenses de todas las personas no identificadas en la entidad.

En este sentido, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos, como integrante del Sistema Nacional de Búsqueda, refrendó su compromiso con las víctimas para que tengan un real acceso a la verdad, justicia y a la no repetición. Así como para impulsar, ejecutar, coordinar y dar seguimiento a las acciones de búsqueda, localización e identificación de las víctimas de estos crímenes.

“La desaparición forzada de personas es un fenómeno criminal que entraña una múltiple violación a los derechos humanos, no sólo de las víctimas, sino también de los miembros de las familias que desconocen la suerte o el paradero de su ser querido, considerándose en determinados contextos, como un crimen de lesa humanidad”, señala el comunicado oficial.

Hoy desde la Ofrenda de las Víctimas el Colectivo “Regresando a Casa Morelos” anunció que cada lunes realizarán una manifestación pacífica en las puertas del Palacio de Gobierno para exigir la reapertura de las fosas de Jojutla y Tetelcingo.

“Vamos a estar en la ofrenda cada lunes para exigir verdad y justicia, para recordar a las autoridades y a la sociedad que la Fiscalía General del Estado (FGE) enterró de manera irregular y como no identificadas a unas 85 personas en la fosa común de Jojutla, donde había mujeres con las manos atadas, niños y hombres con signos de tortura”, resaltó Castro Bermúdez.

Resaltó que en 2017 organizaciones civiles lograron la exhumación de 85 cuerpos para ser identificados y entregados a sus familias, sin embargo, los esfuerzos han sido en vano porque ni la Fiscalía de Morelos, la Fiscalía General de la República y la Policía Federal han cumplido con la validación de perfiles genéticos.

La exhumación de fosas de Tetelcingo y Jojutla se dieron a conocer en junio de 2016 cuando el entonces fiscal general Javier Pérez Durón rindió un informe ante diputados locales y anunció la exhumación de 117 cuerpos enterrados en fosas irregulares en Tetelcingo y 35 cuerpos en una fosa de Jojutla.

El 21 de diciembre de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas, decide declarar el 30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, exhortando a los estados miembros a observar este día.