Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 10 de septiembre.- Los beneficios que generará la puesta en operación de la Central de Ciclo Combinado de Huexca, son mayores que los impactos que podría generar en el campo, y que estos pueden ser evitados a través de diversas acciones, dijo Juan Carlos Valencia Vargas, presidente del Consejo Consultivo de la Asociación Mexicana de Hidráulica en Morelos.
“La CCC Huexca requiere agua para su funcionamiento, en el estudio de factibilidad se decidió no utilizar agua del río Cuautla sino agua residual tratada de la planta de tratamiento de la ciudad. Eso evitaría una afectación a los agricultores y por eso se construyó un acueducto de 13 kilómetros de longitud, del cual no se ha logrado concluir con los últimos 300 metros”, refirió Valencia luego del anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador de reiniciar los trabajos del Proyecto Integral Morelos (PIM), que considera la planta termoeléctrica en Huexca, al resolverse todos los juicios de amparo.
Valencia Vargas conoce a detalle el PIM porque fue titular de la Comisión Estatal de Agua en el gobierno de Graco Ramírez (2012-2018), y dijo que el agua proveniente de la planta de tratamiento de Cuautla actualmente se vierte al río y más adelante es aprovechada para el riego, por ello los principales afectados con el aprovechamiento de esas aguas serían los Usuarios de Riego pertenecientes a la Asociación de Usuarios del Río Cuautla “Eufemio Zapata Salazar” A.C. (ASURCO).
También subrayó que la CCC Huexca usará 245 litros por segundo de agua para enfriamiento, de los cuales retornarán 60 litros después del proceso. Es decir, habría una disminución efectiva de solo 185 litros por evaporación, que equivalen a menos de 6 millones de metros cúbicos anuales. Este volumen es mínimo si se considera que ASURCO tiene un volumen anual concesionado de 247 millones de metros cúbicos, es decir, representa solo el 2.3% del volumen concesionados, explicó.
Valencia Vargas afirmó que esa posible afectación puede ser evitada si se incrementan los caudales que van a la planta de tratamiento a través de la construcción de más drenajes, si se invierte en la rehabilitación de los canales de riego que hoy presentan fugas de más de 2 mil litros por segundo, y si se tecnifica el riego.
Los beneficios son mayores, sostuvo, por una parte la CCC Huexca generará en una primera fase 642 megavatios, que es el equivalente al 80% del consumo de todo el estado de Morelos, y por la otra, la Comisión Federal de Electricidad pagará un total de 5.57 pesos por cada metro cúbico de agua utilizado, mismo que se dividirá por partes iguales entre el Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento de Cuautla y la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (ASURCO).
“Esto equivale a un total de más de 2.5 millones de pesos mensuales para cada uno. Un total de casi 30 millones de pesos al año, que puesto como contraparte de los programas federales y estatales puede significar una inversión de casi 120 millones de pesos anuales en sus sistemas hidráulicos. Inversión nunca antes vista”, dijo el presidente del Consejo Consultivo de la Asociación Mexicana de Hidráulica en Morelos, y consideró que se requiere del compromiso real del Gobierno del Estado y del Gobierno Federal para cumplirle a los campesinos de Morelos, trabajar con ellos, codo a codo, porque no confían en los números de escritorio.