Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 30 de noviembre.- Familiares de víctimas de desaparecidos en Morelos anunciaron que mañana presentarán quejas individuales ante el Comité contra la desaparición forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por la doble desaparición de más de 85 cuerpos que no han sido identificados y que fueron exhumados de la fosa de Jojutla.

Así lo confirmó la vocera del colectivo “Regresando a Casa Morelos, Angélica Rodríguez Monroy y agregó que en Morelos hay cerca de 700 cuerpos en calidad de desconocidos, contando los exhumados de las fosas de la comunidad indígena de Tetelcingo, y la de Jojutla,   y los que se encuentran en los diferentes Servicios Médicos Forenses (Semefos) del Estado, de los cuales la Fiscalía General del Estado (FGE) solo ha identificado el 0.1 por ciento mientras que el 99 por ciento sigue en calidad de desconocido.

En la conferencia de prensa semanal que los colectivos realizan frente a la Ofrenda de las Víctimas, dijo que en el estado los casos de las fosas comunes irregulares revelan verdad siniestra porque las autoridades responsables de proteger los intereses de la ciudadanía hacen lo contrario ocultando cuerpos, y arrojando a las personas no identificadas en fosas comunes, sin archivos forenses. Además, acusaron que  las autoridades no resguardan las pruebas y tampoco intentan establecer la identidad de los cuerpos.

Por ese motivo, los familiares junto con la organización Idheas, experta en litigio estratégico, presentarán quejas individuales ante el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas, además, porque de acuerdo con los integrantes del Colectivo la FGE tiene la intención de reabrir la fosa común irregular de Jojutla, lo cual en su opinión primero deben poner orden en sus prioridades y demostrar debida diligencia de identificación en los cientos de casos pendientes de Morelos.

Rodríguez Monroy dijo también  que las familias no se oponen a las exhumaciones pero consideró necesario que se priorice la identificación de cuerpos antes de volver abrir la fosa común de Jojutla, y se entreguen los resultados de la identificación de las personas que fueron recuperadas en la primera fase de Jojutla ya que de los 85 cuerpos ninguno ha regresado a casa.

También exigieron la elaboración y publicación de un plan de exhumación que incluya los mapas de todas las fosas comunes de Morelos, así como la creación de un centro de identificación forense en Jojutla.