Cuernavaca, Mor., 14 de julio.- Integrantes de la comunidad de la diversidad sexual anunciaron que promoverán una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), para exigir a los diputados locales la aprobación de la iniciativa de reforma al Código Civil y Familiar para que las personas trans puedan acceder al cambio de nombre y sexo en su acta de nacimiento.

Desde el Congreso de Morelos las personas trans acusaron que la iniciativa está en la congeladora desde hace cinco años por intereses personales de los diputados y a pesar de que la Comisión de Derechos Humanos de Morelos (CDHM) emitió una recomendación no la atendieron.

Valeria Morales dijo que tienen que recurrir a la CNDH porque en Morelos los diputados hacen caso omiso cuando se trata de trabajar a favor de algún grupo y solo los buscan cuando son tiempos electorales.

Explicó que al no aprobarse esta iniciativa en el Congreso local las personas trans no pueden conseguir empleo en ninguna empresa, ni siquiera en una tienda de conveniencia porque sus documentos oficiales no corresponden con su identidad actual.

“En la vida cotidiana implica que solo tenemos dos recursos; ser trabajadoras sexuales o trabajar en una estética. En la vida cotidiana en una mujer trans es nula porque no tienen el reconocimiento como tal, tenemos que utilizar el nombre legal cuando en apariencia yo soy Valeria y así quiero que me reconozcan, pero no me dan trabajo porque mis papeles tienen otros datos”, expresó Valeria Morales.

Señaló que el gobernador Cuauhtémoc Blanco puede presentar un decreto preferencial y con ello ayudar al desarrollo de la comunidad trans porque esta falta de ley les ha frenado en su vida laboral.

Alida Cristina Martínez, dijo que están molestas y enojadas porque el estado no las reconoce a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya reconoció este derecho al cambio de identidad.