Redacción SL

Cuernavaca, Mor.- Cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador dice que se cuida a los elementos de las fuerzas armadas, pero también a los integrantes de las bandas porque son seres humanos, provoca “un desaliento terrible” y entre los elementos del Ejército y la Marina hay temor de que si repelen una agresión serán los primeros en pisar la cárcel. No es posible que no exista una verdadera defensoría para ellos, lamenta Rafael Rueda Moncalian, presidente de la Red Nacional del Consejos Ciudadanos (RNCC).

“Ese fue un comentario demasiado desafortunado. Para mí, como sociedad, no lo veo bien. O sea, va a alentar más al delincuente que a las fuerzas castrenses debido a que salieron corriendo, perseguidos de los delincuentes en lugar de hacer frente”, subraya Rueda en relación con las imágenes que se divulgaron cuando un grupo de soldados fueron corridos de Nueva Italia, Michoacán por un grupo de habitantes al grito de “¡Tírenle, putos, tírenle, tírenle!”.

Desde esa perspectiva, dice, hay entre los miembros de las fuerzas castrenses desánimo y lo que se observa es que cada día se han empoderado a ciertos grupos y creado una falta de respeto a las autoridades. 

De antaño, recuerda el representante de los consejos ciudadanos, se veían pasar camionetas con hombres fuertemente armados, se sabía que andaban en recorridos, pero ciertos grupos (delictivos) les tenían miedo a las autoridades federales. 

“Ahorita, me da tristeza, porque confío mucho en mis autoridades federales, cómo el Ejército y la Marina, tienen temor de ir a la cárcel por responder a una agresión de los grupos delictivos”, sostiene.

Con trabajo de participación social desde hace más de 25 años, Moncalian es también invitado permanente del Consejo Nacional de Seguridad Pública y junto con otros miembros rindió protesta en diciembre pasado, en Tabasco, ante el presidente Andrés Manuel López, con lo que obtuvieron las credenciales necesarias para poder intervenir en varios estados y darles seguimiento a temas de participación ciudadana.

En el caso de la RNCC costó trabajo afianzarla, recuerda Rueda, porque comenzaron con cuatro estados y paulatinamente se sumaron otras entidades hasta llegar a 14. La red está integrada por asociaciones civiles con alcance nacional para fomentar la denuncia de delitos y fortalecer la prevención en materia de seguridad. Recientemente Rueda Mocalian fue designado nuevamente presidentes de los consejos ciudadanos por dos años, a la vez de su nombramiento como representante del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia de Morelos.

Estrategia errada

Víctima en dos ocasiones de la delincuencia y objeto de fraude en tres, entre ellos el famoso Enron Corporation, considerado uno de los escándalos financieros más grandes de la historia, Rueda Moncalian considera que algo tiene que cambiar porque “la estrategia en materia de seguridad no es la correcta”.

¿Crees que haya temor de las fuerzas castrenses ante este tipo de declaraciones?

“No nada más las fuerzas castrenses. Si le preguntas a cualquier elemento de seguridad tiene más garantías el delincuente que ellos mismos. O sea, te tienes que dejar que te disparen una dos o tres veces para poder actuar”.

¿Y qué dicen los ciudadanos?

“Pues entre el grupo de nosotros y varios presidentes con los que he hablado recientemente a nivel nacional, no le cayó nada bien esa declaración”.

¿Qué tan serio resulta para ustedes la política de abrazos no balazos?

“Creo que en principio fue un chiste, pero para mí ya se convirtió en una burla. Lo que te quiere decir es ‘no le dispares al delincuente mejor abrázalo’, pero qué haces cuando pones en riesgo tu vida. ¿Qué hace muchas veces un funcionario, soldado, marino o guardia nacional?, se da la vuelta porque resulta que en varios casos tienen más forma de defenderse los delincuentes que la víctima”, afirma.

El empoderamiento del crimen

Para el presidente nacional de la RNCC la consecuencia inmediata de la declaración del presidente, sobre proteger también a los integrantes de los grupos delictivos, resta el interés de las fuerzas federales para actuar contra los grupos violentos, y en caso de repeler una agresión estar conscientes de enfrentar las consecuencias legales porque “en muchos casos tienen más garantías los delincuentes que los propios servidores”, dice.

“¿Para qué están entrenados las fuerzas federales? Para combatir, pero tristemente veo a grupos criminales todavía presumir en videos el armamento que tienen. Esto antes no lo veías, pero ahora, de la noche a la mañana, te sacan un video en donde ves 30 o 40 unidades perfectamente artilladas, con lanzacohetes, lanzagranadas, con fusiles como el AK-47 o el calibre 50.

“Los únicos que van a poder combatir a estas gentes son las fuerzas federales, pero perdón que lo diga, el decir que son seres humanos, pero pues hasta en los animales hay diferencias de razas y también hay derechos humanos y humanos derechos. Fueron declaraciones que no le cayeron bien a muchas corporaciones”, sostiene Rueda Moncalian.

A pesar de este escenario adverso para las fuerzas armadas, el presidente de la RNCC recomienda a la sociedad no hacer uso de la justicia por propia mano porque no se puede confiar totalmente en la culpabilidad de la persona detenida y acusada, a menos que sea aprehendida en flagrancia, como un violador. 

“En ese supuesto se le calienta la sangre a la gente, lo golpean, pero prenderle fuego te convierte en un asesino”, dice.

Lo que se tiene que hacer, considera, es exigir a las autoridades que cumplan con su deber, pero por principio elegir con precisión a los candidatos a cargos de elección popular, porque muchos son resultado del tradicional ‘dedazo’.

“Qué nos queda hacer si no es participar. Somos corruptos por naturaleza, omites muchas cosas”, expone.

Pero la corrupción se acabó, nos dicen

“No es cierto, la corrupción en México continúa. Trata de sacar una licencia de funcionamiento y verás las trabas. Ahora si ya se acabó la corrupción dime, ¿cuántos de los alcaldes que acaban de terminar no salieron con los bolsillos llenos?