Por Leticia Villaseñor

Cuernavaca, Mor., 11 de octubre.- El gobierno de Cuauhtémoc Blanco acatará la recomendación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en torno al Paso Exprés, declaró el jefe de la Oficina de la Gubernatura, José Manuel Sanz Rivera.

Adelantó que aún no analizan el fondo de la misma, por lo que el área jurídica establecerá los lineamientos a seguir.

Sanz Rivera expuso que la Secretaría de Obras está dedicada a la realización de un diagnóstico de los 14.5 kilómetros de extensión del Paso Exprés, contenidos de la parte norte a sur de Cuernavaca, para entregarlo a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), instancia federal sobre la que pesa la mayor parte de la recomendación 34/2018 de la comisión.

Sobre la reducción de carriles, de 10 a ocho, el jefe de la Gubernatura señaló que es competencia de la SCT tal acción, pero coadyuvarán para los trabajos que deban realizarse, como mejorar la señalización y el alumbrado, para que se reduzcan los riesgos de la vialidad, asimismo dijo que esperarán los señalamientos pertinentes para aplicar sanciones sobre el personal estatal en caso de haberlas.

La recomendación de la CNDH expuso 15 anomalías en la realización del Paso Exprés lo que derivó en la formación del socavón en julio del año pasado, que cobró la vida de dos personas, además de un centenar de accidentes presuntamente por el mal trazo, pero entre los que consideró el de un motociclista que perdió la vida por un cable de alta tensión así como la caída de un joven de una de las laderas del Paso, que también cobró su vida.

De manera específica, expuso que el gobierno del Estado y Protección Civil de Morelos omitieron realizar las acciones necesarias para asumir el mando del rescate de ambas personas, cuando la situación superaba la capacidad de la autoridad municipal. La ausencia de un Puesto de Comando que afectó la información a la que no tuvieron acceso los familiares les es imputable, al igual que la ausencia de medidas de seguridad para los transeúntes.

El ayuntamiento de Cuernavaca y Protección Civil Cuernavaca asumieron la labor de rescate, pero no establecieron un comandante del incidente ni un puesto de Comando, lo que afectó la información de los familiares. El ayuntamiento tiene entre sus responsabilidades la recolección de la basura y el buen funcionamiento del drenaje, que fueron dos factores que incidieron en que se abriera el socavón.

Por ello, la Comisión recomendó al titular de la SCT que en coordinación con Banobras, Conagua, el gobierno del Estado de Morelos y el ayuntamiento de Cuernavaca reparen el daño a las víctimas directas e indirectas de las cuatro personas que perdieron la vida, que incluya compensación y se les inscriba en el Registro Nacional de Víctimas, se ofrezca disculpa pública institucional a las víctimas y sus familiares por las violaciones a derechos humanos cometidas en su agravio y se publique en su página web oficial por un periodo de un año.

De manera específica, el gobernador del estado de Morelos y el ayuntamiento de Cuernavaca deberán realizar mesas de trabajo con autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) para implementar mecanismos de coordinación que permitan reacción inmediata ante fenómenos perturbadores; verificar, actualizar y mejorar el equipamiento y capacitación de las corporaciones de Protección Civil a nivel estatal y municipal; atender, programar y realizar gestiones para identificar y atender posibles riesgos para la población civil; y tener presupuesto para optimizar la capacidad de respuesta de los cuerpos de Protección Civil.

La CNDH pide que las autoridades responsables realicen, entre otras medidas, que la Conagua, el gobierno del Estado de Morelos y el ayuntamiento de Cuernavaca identifique los puntos de riesgo en el Paso Exprés que incluyan el aspecto hidráulico para establecer medidas preventivas, inmediatas y permanentes, estableciendo un registro específico.

Respecto de Protección Civil, tanto el Ejecutivo estatal como el capitalino deberán implementar los mecanismos de coordinación para tener inmediata capacidad de reacción, equipo y capacitación necesaria.

En la parte de responsabilidad penal la CNDH hará llegar el resultado de sus investigaciones a la PGR para que considere las evidencias recabadas y el análisis integral en la carpeta de investigación que está integrando.