Por JUSTINO MIRANDA

Cuernavaca, Mor., 26 de agosto.- Los grupos de guardias comunitarios en la zona alta de Morelos reforzaron su presencia ante el embate de la delincuencia organizada y el crecimiento de las denuncias por los delitos de extorsión, pero a diferencia del sexenio pasado (2012-2018) ahora acordaron trabajar en coordinación con la Comisión Estatal de Seguridad, la Fiscalía General del Estado y la 24 Zona Militar.

Por ejemplo en Nepopualco, poblado del Totolapan, los comuneros que durante varios meses de 2018 instalaron retenes de vigilancia en puntos estratégicos en la franja norte de Morelos, acordaron con mandos castrenses trabajar en coordinación pero para ello serán capacitados y, posiblemente, puedan portar armas para vigilar su territorio, informaron dos líderes comunales.

Será un grupo de 10 civiles con capacidad para realizar actividades de vigilancia, investigación y manejo de situaciones de alto riesgo y para sellar el acuerdo se reunieron hace 15 días con los mandos militares y entregaron sus documentos para ser reconocidos como colaboradores del Ejército Mexicano.

Otros grupos comunitarios con presencia en los municipios de Zacualpan de Amilpas, Tetela del Volcán, Tlalnepantla, Totolapan, Tlayacapan y Atlatlahucan, también se reunieron con autoridades estatales y se comprometieron a trabajar en coordinación. Como prueba del convenio la Fiscalía General del Estado entregó credenciales a los voluntarios y de esa manea podrán ser reconocidos en caso de detener a un presunto delincuente.

De este acuerdo resalta que los comuneros se comprometen a avisar de todos los ilícitos que capten en un chat de la Comisión Estatal de Seguridad (CES), denominado “Segurichat”.

Otros grupos comunitarios con presencia en Totolapan, en su mayoría mototaxis, asumieron el compromiso de trabajar con la CES debido a que el crimen organizado volvió a exigir 250 mil pesos a cada base de mototaxis por “derecho de piso”.

Desde febrero pasado el Comisionado de Seguridad, José Antonio Ortiz Guarneros, comenzó a tejer una relación con los grupos comunitarios y en julio encabezó la supervisión de operativos en los Altos de Morelos con la instalación de módulos de vigilancia, recorridos con el Grupo de Operaciones Especiales, Policía de Género, Unidad Canina, Policía Montada, y puntos de prevención con efectivos de Tránsito y Proximidad Social.

En los límites de Totolapan y Tlayacapan el funcionario instruyó a los elementos del Mando Coordinado Policía Morelos a conducirse con estricto apego a derecho y con pleno respeto a los derechos humanos, como ha sido la indicación del Gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, informó la CES en un boletín de prensa.

“En seguimiento a los acuerdos establecidos con autoridades municipales y grupos de ciudadanos organizados se realizaron recorridos de seguridad y disuasión por calles, veredas y comunidades. Además se instalaron puntos de protección y prevención del delito, para garantizar la integridad física y patrimonial de los habitantes.

Dicha estrategia de seguridad también busca fortalecer la confianza con la ciudadanía, para fomentar la cultura de la denuncia y reportar cualquier situación que ponga en riesgo la tranquilidad en las colonias”, expuso el comisionado.