Por Antonella Ladino

Cuernavaca, Mor., 30 de septiembre.- La angustia que manifiestan los habitantes de la unidad Rinconada Acolapa, en Tepoztlán, no llegó con el temblor, solo lo agravó; sus rostros irradian tristeza porque perdieron gran parte de su patrimonio.

Los habitantes de Acolapa manifiestan temor porque sus viviendas resultaron afectadas con el sismo del 19 de septiembre, pero también son víctimas de la inseguridad que se desató en esa zona colindante con Yautepec, perteneciente a Tepoztlán pero el acceso es por Jiutepec.

Las averías de sus viviendas no están a simple vista, éstas se deja ver una vez que observan detenidamente.

El patrimonio de Margarito Hernández Vilchis se vio dañado, las grietas recorren casi todas las paredes de su casa.

Margarito es originario de Michoacán, llegó a Morelos hace 25 años con la empresa “Guantes Quirúrgicos”, la cual tenía un convenio con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), y así consiguió un departamento, en obra negra, en la unidad habitacional Acolapa por el que pagó más de cien mil pesos.

Contó que le prometieron comodidad y servicios básicos los cuales no tuvo, incluso, invirtió otros 100 mil para el acondicionamiento.

“Todos nos fuimos con la idea de que era una casa bonita, la fachada muy bonita, pero las casas están en muy mal estado; la construcción mal, no tiene castillo, nada con que agarrarse”, dijo Margarito.

Vilchis Hernández pidió refugio con un familiar pero el fin de semana visita a sus vecinos en Acolapa, espera que alguna autoridad del Infonavit se acerque, y por lo menos, dice, les regrese la mitad de su dinero o los reubiquen en otra zona.

“Cuando vi mi departamento me dieron ganas de chillar, porque digo todo lo que se pagó y después todo lo que se invirtió, es el patrimonio de toda una vida y de momento se desvanece, es una emoción negativa, dan ganas de llorar y luego con la impotencia de no poder hacer nada, es una cosa horrible”, expresó Margarito quien acudió este día a la ayudantía porque le dijeron que llevarían a cabo una asamblea pero no alcanzaron acuerdos.

La ayudante municipal de Acolapa, Claudia Benítez Hernández, dijo que en esa zona existen mil 725 casas pero a raíz del terremoto mil 166 sufrieron daños en su infraestructura.