Redacción SL

Cuernavaca, Mor., 25 de julio.- A fin de cumplir con el compromiso de mitigar los efectos negativos de la crisis sanitaria actual, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), encabezada por Ana Cecilia Rodríguez González, a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y el Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica (CEMITT), continúan dando acompañamiento a los ganadores de la convocatoria COVID-19.

El recorrido se realizó en la empresa Hakken Enterprise S.A. de C.V., con el proyecto “Detección de COVID-19 como modelo escalable de aprovechamiento de recursos e infraestructura Morelense con reactivación económica regional vía el sector biotecnológico”.

Durante la revisión de avances, se detalló un nuevo formato para agilizar la toma de muestras, denominado COVID CAR; este servicio consiste en tomar las muestras de detección desde el automóvil del usuario, se agenda una cita vía telefónica, se proporcionan datos como: número de acompañantes, nombres, modelo, color y placas del automóvil.

Posteriormente, se otorga un código de acceso para ingresar al área en donde se encuentra montada la unidad móvil que proporcionará el servicio. Cabe recalcar que el personal cuenta con el equipo de protección necesario.

Asimismo, se reiteró que uno de los principales objetivos de este proyecto es generar una prueba no invasiva y de costo accesible para la población en general, la cual sea complementaria a la que actualmente realizan algunas instituciones, ya que la prueba rápida indica si se estuvo en contacto con el virus SARS-CoV-2, mas no si se estuvo infectado.

Para el jefe de laboratorio de Hakken Enterprise S.A. de C.V., Christian Jesús Flores Bahena, es importante generar vínculos con las empresas ganadoras de la convocatoria para poder encontrar áreas de oportunidad que puedan ser aprovechadas en conjunto.

“La sinergia entre las empresas morelenses debe de crecer, es parte de nuestros objetivos, crecer entre todos”, aseguró Flores Bahena.

En este sentido, el director del CCyTEM, José Francisco Pulido, subrayó que es fundamental estar al tanto de los avances de cada empresa para verificar que se entreguen en tiempo y forma los resultados convenidos.

“Es la idea, estar al tanto de ver cómo van y qué les falta, porque las fechas de entregables no están tan lejanas y con esta información, se puede tener elementos de sobra para comprobar lo que se está haciendo”, acotó.

Finalmente, Antonio Alcibia, director del CemiTT, puntualizó en lo trascendente que resultan las pruebas para detección de COVID-19 hoy en día.

“Las pruebas son vitales ante una estrategia de contención de propagación, teniendo así un registro de la persona y de su círculo cercano para ampliar el rango de detección y evitar así mayor número de contagios”, comentó.