Cuernavaca, Mor., 25 de noviembre.- En el día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, activistas clausuraron de manera simbólica las sedes de las Fiscalías en el estado al denunciar que en lo que va del año se registraron 59 feminicidios.

La presidenta de la Academia y Litigio Estratégico e Incidencia en Derechos Humanos, Nayeli Campos Rivera, dijo que las instancias encargadas de prevenir, atender, investigar y sancionar la violencia contra las mujeres han sido ineficientes y sin perspectiva de género, y la Fiscalía en lugar de garantizar el acceso a la justicia la obstruye, son negligentes y omisas.

Las activistas colocaron sellos de clausura en la Fiscalía General y levantaron pancartas con la leyenda «Alto a las Desapariciones» y «Ni una menos», al señalara que de 2012 a 2016 a nivel nacional se emitieron 304 sentencias por feminicidios sin determinar si fueron o no condenatorias.

De acuerdo con daos del Observatorio Nacional de Feminicidios el 40 por ciento de las víctimas de feminicidio, de 2014 a 2017 tenían entre 21 y 30 en el 70 por ciento de los casos las mujeres fueron asesinadas por golpes, estrangulamiento, asfixia, quemaduras, envenenamiento, mutilación y agresiones con arma de fuego.

Pese a estas cifras los gobiernos han sido omisos al negarse a reconocer la vinculación del feminicidio con otros delitos, deduciéndolos solo al ámbito privado e intentando desconocer que los contextos criminales están atentando contra la vida de las mujeres, denunció Nayeli Campos.