Cuernavaca, Mor., 30 de agosto.- Un tendedero con más de 50 hojas en forma de playeras con la leyenda “Yo Soy…” rodeó el altar de las víctimas, instalado en las puertas del Palacio de Gobierno.

“Yo soy…hombre, mi tatuaje visible es la palabra ‘alacrán’ a una tinta abajo del hombro en el brazo izquierdo”, se leía en una de las hojas. Esta campaña que emprendieron familiares de desaparecidos tiene como finalidad dar a conocer las señas particulares de los cuerpos que encontraron en los Servicios Médicos Forenses (Semefos) para identificarlos.

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el colectivo “Regresando a Casa Morelos” denunció que a nivel país existen más de 90 mil desaparecidos y solo en lo que va de este año en Morelos han desaparecido más de 50 personas, en su mayoría hombres.

Angélica Rodríguez Monroy, vocera del colectivo, dijo que estas desapariciones han ocurrido principalmente en Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec y Xochitepec, y aunque algunos han aparecido sin vida en los Semefos, llama la atención que los únicos cuerpos que se han encontrado son de varones, por lo que presumen que las mujeres son víctimas de trata.

Desde la Ofrenda de las Víctimas, la activista Esperanza Sánchez señaló que algunos de los derechos humanos, que las desapariciones forzadas violan con regularidad son el derecho a la vida, en caso de muerte de la persona desaparecida, el derecho a una identidad y el derecho a conocer la verdad sobre la circunstancia de la desaparición.

Por lo anterior, dijo que el colectivo Regresando a Casa Morelos está en la búsqueda de la identidad de los cuerpos que fueron exhumados de los tres Servicios Médicos Forenses (Semefos) de Morelos con el mensaje “Yo Soy …” seguido de las señas particulares que tenía cada uno de los cuerpos.

De esta manera los familiares describen las características de cada persona, como tatuajes o pertenencias donde se pueda mostrar un poco de su personalidad.