Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 16 de noviembre.- Familiares de víctimas de desaparecidos denunciaron que la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) mantiene un adeudo con el laboratorio que realizó las muestras de los perfiles genéticos de los restos encontrados en la fosa de Jojutla, razón por la que  no  ha entregado los resultados a las autoridades estatales y federales para la validación genética de los 87 cuerpos exhumados en 2017.

La vocera del colectivo “Regresando a Casa Morelos”, Angélica Rodríguez Monroy, informó que se reunieron con el representante legal de la máxima casa de estudios,  y en un intento de deslindarse del caso, informó a la Fiscalía General del Estado (FGE) que la universidad solo participó como observador social.

Si embargo, el colectivo manifestó haber documentado que la UAEM se llevó un trozo de hueso para sacar un perfil genético, el cual debe entregar para su validación.

La máxima casa de estudios solicitó una semana para ofrecer una solución y en caso de  que no entregue una respuesta, dijo, recurrirá a un amparo para que el juez ordene a la universidad  entregue los perfiles genéticos .

“El abogado de la UAEM nos dijo que necesitan tiempo porque la universidad tiene una deuda con los laboratorios y por eso no ha podido entregar las muestras, pero están en pláticas para hacer algún convenio o ver cómo lo pueden resolver, y les dimos una semana para que nos den una respuesta”, dijo la activista.

Rodríguez Monroy puntualizó que la exigencia de los familiares es que la Universidad entregue por lo menos los electroferogramas, documentos que contiene el ADN, sin embargo, no los han entregado porque su argumento es que están en poder del doctor Abimelec Morales, quien a su vez argumenta la falta de representación jurídica para la entrega.

De acuerdo con el colectivo, en Morelos existen cerca de 700 cuerpos en calidad de desconocidos, contando los exhumados en las fosas de Jojutla, Tetelcingo y los Semefos, y de este total la FGE solo ha identificado el 0.1 por ciento de los cuerpos.

La propuesta del colectivo es que  se priorice la identificación de cuerpos antes de volver a abrir la fosa común de Jojutla, la elaboración y publicación de un plan de exhumación con mapas de todas las fosas comunes en el estado y la creación de un centro de identificación forense en Jojutla.