Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 13 de diciembre.- Consejeros del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) denunciaron que el gobierno del Estado pretende reducir un 48% el presupuesto solicitado por el organismo electoral para 2020.
Ana Isabel León Trueba, presidente del Organismo, declaró a medios de comunicación que en la propuesta de Presupuesto de Ingresos y Egresos para el próximo año enviada por el Ejecutivo al Congreso, se redujo la solicitud del Instituto de 89 millones de pesos a 46 millones a pesar de que en el último trimestre del 2020 iniciará el proceso electoral para las elecciones intermedias de 2021.
La consejera presidente recordó que para ese proceso se requiere la contratación de personal provisional para atender las elecciones. Además señaló que el parque vehicular data de 2009, lo que el año pasado en pleno proceso electoral, la falta de vehículos e insumos para gasolina retrasaron el proceso. “Tuvimos serios problemas para organizar el proceso electoral, las camionetas están en malas condiciones, ponen en riesgo la vida de los trabajadores”, acusó.
También requiere recursos, el 24.14% del total del presupuesto, para pago de pensionados y jubilados.
Sólo para servicios personales, dijo León Trueba, el Impepac requiere 56 millones de pesos por lo que pidió a los legisladores hacer las observaciones pertinentes.
Señaló que el proceso electoral en México es muy costoso pero eso arroja votaciones transparentes y lamentó que al Ejecutivo estatal haya reducido su propuesta prácticamente a la mitad a pesar que para 2021 se renuevan a los titulares de las 36 alcaldías, regidurías, 20 diputaciones locales además de los federales.
La propuesta del Impepac fue de 175 millones 698 mil pesos, de los que 89 millones 159 mil pesos corresponden al gasto operativo, el resto, 86 millones 536 mil pesos se otorgan por ley ya se ocupan en el financiamiento de partidos políticos.
“Este instituto tiene que garantizarle a los ciudadanos su derecho al voto y a los candidatos su derecho a ser votados, no se puede atentar contra esos derechos fundamentales de la ciudadanía, por eso hago un llamado al Congreso, a que revise la propuesta que entregamos a la Comisión de Hacienda”, dijo León Trueba.