Por Leticia Villaseñor
Cuernavaca, Mor., 10 de marzo.- Miguel Ángel Cortés Toledo, cuñado de la joven chef asesinada a golpes en el municipio de Tepoztlán, en agosto del año pasado, denunció que fue acusado injustamente por la titular de la Unidad de Atención a Mujeres Víctimas del Delito en el Estado, Fabiola García Betanzos, para “presumir resultados”, al alterar la hora de la muerte de la víctima y falsear declaraciones para inculparlo.
Cortés Toledo expuso que García Betanzos alteró pruebas y omitió a personas señaladas por la propia familia de la víctima, Daniela “N”, de 21 años, quien era su cuñada y fue encontrada malherida en las inmediaciones de su domicilio sobre la calle Ignacio Zaragoza del municipio de Tepoztlán, quien instantes después perdió la vida.
“A mi cuñada la agredieron afuera de su casa el día 5 de agosto, fue encontrada aún con vida alrededor de las 6:00 horas por un vecino quien salió a esa hora a trabajar. Lamentablemente ella falleció. A finales de agosto, el día 31, recibí una orden de aprehensión en mi contra; Fabiola García Betanzos me acusó de ser el causante de la muerte de mi cuñada al ser la última persona quien la vio con vida”, relató.
La orden fue cumplimentada el día 6 de septiembre; fue llevado a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado de donde fue remitido al penal de Atlacholoaya en Xochitepec luego de realizarse la formulación imputación y dictar prisión preventiva.
“Todo el trayecto, el comandante Tapia, desconozco su nombre de pila, me apuntó con un arma de fuego y me amenazaba con arrojarme del carro en movimiento, los otros agentes, de quienes desconozco su identidad, también me hostigaron para que me declarara culpable”, expuso.
Cortés Toledo aseguró que pasó 6 días en el penal de Atlacholoaya; el día 13 se realizó la audiencia de vinculación a proceso por el delito de feminicidio, ya que Fabiola García en sus alegatos dijo que el inculpado sostenía una relación amorosa con la víctima por lo que fue un crimen pasional.
“La familia de mi esposa, sus papás, denunciaron en la audiencia que García Betanzos desde el inicio de las averiguaciones trató de inducir el caso hacia una presunta relación amorosa conmigo, lo que es falso y que ni mis suegros ni mi esposa admitieron; pese a ello esa fue la base de su acusación, sin más prueba que el hecho de ser el último quien la vio con vida y a altas horas de la madrugada”, abundó.
El inculpado señaló además que Fabiola García mintió a la juez de Control al asegurarle que los padres de la víctima lo señalaron como presunto responsable, lo cual negaron e hicieron constar en dicha audiencia, además de integrar una foja en la declaratoria de su esposa en la que, presuntamente exponía tener conocimiento de la supuesta relación amorosa entre su esposo y su hermana, sin embargo, puntualizó, su pareja desconoció dicha declaración y la foja no tiene su rúbrica como el resto.
La prueba de mayor contundencia fue el resultado falseado, aseguró, de la hora de la muerte de Daniela.
“Tras la muerte de mi cuñada, unos días después, la empresa Coppel hizo un requerimiento de pago por un crédito, mis suegros dieron aviso a la tienda sobre su deceso pero ésta les pidió una copia certificada de la necropsia, defunción, levantamiento del cuerpo, entre otras, por lo que el día 15 de agosto les fue otorgada la copia certificada por la propia Fiscalía, señalando la hora de muerte en dicho papel a las 6:00 horas del día 5 de agosto de 2016”, comentó.
Pero durante la vinculación a proceso, Fabiola García entregó el resultado de la necropsia, idéntico al que originalmente dio a la familia, pero con la hora de muerte señalada a las 4:00 horas. “lo hicieron para ‘cuadrar’ el caso y está firmado por la médico legista María Ortiz Silva. Nosotros conseguimos un video de vigilancia de una casa aledaña a la de mi cuñada donde se ve ésta llega hasta la puerta de su domicilio sola, sin estar herida; el video marca las 4:00 horas aproximadamente”, dijo. La esposa de Miguel Ángel secundó su dicho tanto en la audiencia como en su declaración ante medios.
En la audiencia también declaró el vecino que vio aún con vida a Daniela, minutos antes de su muerte, en las inmediaciones de su casa.
Todo ello derivó en la no vinculación a proceso, la cual fue apelada por la Fiscalía y que el 16 de diciembre fue de nueva cuenta ratificada por la Tercera Sala del Primer Circuito, integrada por los magistrados Miguel Ángel Falcón Vega, María Idalia Franco Zavaleta y Manuel Díaz Carbajal por la Alteración de prueba que hizo la parte acusadora, por lo que se le dio vista al fiscal general Javier Pérez Durón a quien se le ordenó iniciar una investigación interna en contra de los servidores públicos implicados, incluso ante el posible conflicto de intereses diera parte a la Procuraduría General de la República, sin que éste se haya puesto en contacto con la parte ofendida.
El abogado del inculpado, Víctor Javier Hernández Vega, entregó este día un documento donde le exige al fiscal dé cuenta del proceso que debió iniciar de manera inmediata, desde mediados del mes de diciembre pasado, y señaló que tiene un plazo de 48 horas para dar respuesta.
“Es un caso en el que la Fiscalía, a través de Fabiola García Betanzos y demás servidores públicos actuaron con dolo solo para simular que dan resultados en materia de feminicidios, en tanto, el o los verdaderos criminales siguen libres, a pesar de que la familia señaló a varios sospechosos lo cual fue ignorado por la responsable de la Unidad Especializada”, acusó el litigante.
Este es el segundo caso en una semana donde se exhiben las anomalías realizadas por parte de los agentes del Ministerio Público de la Fiscalía para inculpar o exculpar a presuntos delincuentes. El primero se registró el viernes pasado, durante la audiencia de formulación imputación en contra de cinco policías de Cuernavaca acusados de dar muerte a un detenido, sin que ésta se lograra por las “severas deficiencias del Ministerio Público, por ignorancia o adrede”, señaló la juez Nancy Aguilar Tovar.