Organizaciones civiles nacionales e internacionales denunciaron la persecución y criminalización en la que incurre la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), contra el activista José Martínez Cruz, quien laboró en esa institución, pero por diferencias de criterio con la titular Rosario Piedra, ahora enfrenta dos procesos, uno administrativo y otro de tipo penal. 

Este viernes el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan” (Guerrero), Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Chiapas), Artículo 19 y Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, emitieron un documento en el que manifestaron su preocupación por la persecución contra del morelense defensor de Derechos Humanos. 

Por su parte José Martínez Cruz, primero agradeció el apoyo y solidaridad de las organizaciones y dijo estar “tranquilo y confiando en que los infundios y falsas acusaciones de la CNDH en la que estuve 8 meses se esclarecerán”. 

José Martínez Cruz se integró como director general de la Primera Visitaduría de la CNDH en diciembre del 2019, una vez que Rosario Piedra asumió la presidencia, sin embargo, después de expresar públicamente diferencias con los criterios de la misma CNDH, respecto de la falta de investigación sobre el Ejército en graves violaciones a derechos humanos, Martínez fue cesado y posteriormente le iniciaron dos procesos. 

“Nos preocupan las acusaciones en su contra, pues llevar a cabo una persecución administrativa y penal en contra de un exfuncionario por hacer uso legítimo de su derecho a la libertad de expresión, constituye un proceder que se aleja de los estándares de derechos humanos que una institución cuya misión es la defensa de los mismos está llamada a respetar más que ninguna otra.  

“Resulta indignante que en un contexto en el que prevalece en México una grave crisis de violaciones a derechos humanos, la institución ombudsperson nacional dedique recursos institucionales de esta envergadura a dirimir conflictos internos, máxime considerando que en nuestra historia como organismos civiles de derechos humanos no hemos visto similares empeños de la CNDH para lograr que en los ámbitos penales o administrativos rindan cuentas quienes cometen violaciones graves a derecho humanos”, acusaron los organismos firmantes. 

Y señalaron que se está ante un actuar violatorio en sí mismo de derechos humanos, que constituye una muestra más de la preocupante deriva en que ha caído la CNDH, caracterizada por un ejercicio autocontenido de su autonomía y la abundancia de conflictos internos, que han terminado por dilapidar la oportunidad de refundar dicha institución al servicio de las víctimas y los derechos humanos como se esperaba en un contexto de cambio.

También recordaron que José Martínez Cruz es defensor de derechos humanos desde hace más de 40 años, al lado de las familias de personas desaparecidas, encarceladas y torturadas y su labor incluye la creación del Frente Nacional contra la Represión en 1977, como delegado del Frente Pro Derechos Humanos de Morelos creado en el mismo año y posteriormente como miembro fundador de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos en 1989.