Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 18 de diciembre.- Familiares de víctimas bloquearon calle Galeana del centro de la ciudad para denunciar que desde el año pasado el gobierno no ha liberado los recursos del fideicomiso de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas (CEARV), el cual asciende a unos 30 millones de pesos, por lo que exigieron que sesione la Comisión Técnica o de lo contrario instalarán un plantón en las instalaciones de esta comisión.
Alrededor de las 16:00 horas los integrantes de colectivos de víctimas bloquearon la calle Galeana del centro de la ciudad porque la sesión que estaba programada para este día no se llevó a cabo. Apoyaron su manifestación con una lona en la que escribieron un mensaje: “Cuauhtémoc Blanco, las víctimas de Morelos exigimos las medidas de ayuda y reparación que nos corresponde por ley”.
Por la mañana, la representante del Colectivo “Desaparecidos Tetelcingo”, Amalia Hernández Hernández denunció que el gobierno del estado pretende revictimizar a las víctimas porque hay un Comité Técnico, que tiene a su cargo el fondo de ayuda y reparación a víctimas, sin embargo, no ha llevado a cabo las sesiones en las cuales tienen que analizar los expedientes y así entregar el recurso a quienes tiene la calidad de víctimas.
Acusó que en días pasados la Secretaría de Gobierno obstaculizó el desarrollo de la sesión en la que se aprobaría la dispersión de recursos de algunos expedientes, por lo que demandó se lleve a cabo de manera inmediata y se aplique una auditoría sobre el manejo de recursos.
Por ejemplo, señaló, hay casos de personas de escasos recursos que serían beneficiadas con ese dinero porque sus hijos quedaron en el desamparo y por la pandemia del covid-19 sus pequeños necesitan equipo de cómputo para tomar sus clases en línea, pero no cuentan con el dinero para comprarlas.
“Hay 30 millones de pesos del año anterior que no se entregaron, falta el dinero de este año y del año que viene. Ahorita con la pandemia algunos necesitan computadoras, pero las autoridades dicen que una computadora es mal gastar el dinero porque es demasiado, eso es lo que consideran de un dinero que no les corresponde”, expresó Amalia Hernández.