Redacción SL
Cuernavaca, Mor., 21 de diciembre.- Colectivos de víctimas en Morelos denunciaron que la Secretaría de Gobierno pretende autorizar solo 44 de 147 expedientes, que la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas determinó que son procedentes para entregar apoyos económicos a familiares de víctimas de feminicidios, secuestros, asesinatos y otros delitos.
La representante del colectivo “Desaparecidos Tetelcingo”, Amalia Hernández Hernández, informó que tenían que entrar a revisión 147 expedientes y hasta la fecha tuvieron conocimiento de que solo 44 fueron aprobados en sus observaciones, por lo que más de la mitad se dejarán a un lado.
“Dicen que van a revisar los expedientes y a final de cuentas solo revisan cinco y ocho porque no les dio tiempo o porque no les interesa, eso no es culpa de las víctimas, es una revictimización porque son varios expedientes como de feminicidios, homicidios, víctimas de secuestros y otro tipo de violaciones y lo que establece la Comisión Ejecutiva es la reparación a distintos hechos de violaciones”, dijo en entrevista.
Por lo anterior, dijo que pedirán una explicación para saber qué criterio aplicaron para que solamente 44 expedientes puedan ser revisados, ya que tuvieron el tiempo suficiente para poder analizar las observaciones y para darles el seguimiento.
Ana Luisa Garduño Juárez, mamá de Ana Karen, asesinada en diciembre de 2012, señaló que en caso de no recibir respuesta favorable emprenderán movilizaciones para exigir se lleve a cabo la sesión con el Comité Técnico de la Comisión de Atención a Víctimas porque son más de 100 familias que se ven violentadas en sus derechos y garantías individuales.
En la Ofrenda de las Víctimas dijo que si no hay respuesta positiva también tendrán que proceder de manera jurídica, ya que no pueden seguir siendo violentados los derechos de las víctimas porque existe ese fondo y el recurso que asciende a unos 35 millones de pesos no se ha entregado desde el 2019.