En el Día Internacional de la Tierra, grupos sociales en el municipio de Tepoztlán, denunciaron que zonas de la reserva protegida están siendo dañadas por operadoras de servicios turísticos, toda vez que las mismas llevan personas a las cuevas de Tepoztlán, dañando con ello  la flora y fauna sin que las autoridades municipales ni estatales apliquen sanciones a ese tipo de negocios.

El frente juvenil en Defensa de Tepoztlán, aplaudió que los Barrios restringieron el uso de cuatrimotos y vehículos todo terreno, porque están erosionando la tierra y dañando con ello el suelo y subsuelo que cargan los mantos acuíferos a Tepoztlán, también ahuyentan a la fauna del lugar y dañan la flora, alterando el equilibrio ecológico.

Argumentaron que zonas en Tepoztlán se están perdiendo porque  las autoridades en los últimos años han entregado la mayor parte de los cerros y Areas Naturales Protegidas  a particulares para construir viviendas.

Los grupos en defensa el medio ambiente en la zona protegida, señalaron que a pesar de la restricción a la población a pasar a los cerros,  personas y operadoras turísticas insisten en subir a los cerros y llevar a turistas.

Los grupos de voluntarios apagafuego, han explicado que el tipo de roca que se encuentra en Tepoztlán no es recomendable para hacer actividades de rappel y con los recientes incendios forestales la fauna se desplaza a lugares más seguros para encontrar comida y refugio.

Pidieron a la población hacer conciencia de que en la zona donde fueron los incendios, la tierra, rocas y vegetación, son más susceptibles a desprenderse por tanto los caminos y senderos no son seguros y es necesario también socializar que la restauración del Parque Nacional el Tepozteco depende de los pobladores y los mismos visitantes, por lo que demandaron no insistir en realizar actividades en los cerros por la seguridad de todas y todos.