Por Leticia Villaseñor
Jojutla, Mor., 3 de mayo.- El presidente Enrique Peña Nieto reconoció el incremento en materia de criminalidad en lo que va de 2017, así como la urgencia de armonizar el Sistema Nacional Anticorrupción.
Durante la Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Peña Nieto admitió que “2017 es un desafío; los índices de criminalidad regresaron a escenarios del pasado que no queremos que vuelvan, el gobierno de la República coopera con los gobiernos locales para hacerle frente a este desafío”, señaló.
Previo a este encuentro, advirtió-, se reunió el gabinete de Seguridad con los mandatarios estatales para revisar las situaciones específicas de inseguridad de cada entidad.
Conminó a los gobernadores a emprender esfuerzos y compromisos propios más allá de la inercia en el manejo de las instituciones encargadas de la seguridad, de investigación y de procuración de justicia y de la policía preventiva, “deben modernizar sus estados sobre el actuar del Poder Judicial, la intervención de la Federación es algo temporal que no pretende sustituir, por ningún motivo, la responsabilidad local, lo haremos de forma subsidiaria”, aclaró.
Asimismo hizo un reconocimiento a las fuerzas armadas que tienen una presencia permanente en diversas entidades, pero principalmente al Ejército Mexicano y a la Procuraduría General de la República que hicieron posible, dijo, la detención de Dámaso López “El Licenciado” que encabezaba al crimen organizado en el estado de Sinaloa.
El presidente urgió a promover las reformas necesarias para materializar la Ley de Seguridad Interior del Mando Único que permita la modernización de las corporaciones policiacas así como la armonización del Sistema Nacional Anticorrupción.
“Son tiempos de cambio donde la sociedad demanda de los gobiernos y actores privados la transparencia. Desterrar el flagelo que por décadas se anidó en nuestra cultura y gobiernos. No voy a entrar en controversia si es o no una cultura, es parte de la realidad”, puntualizó.
Por lo anterior, instó a los congresos locales así como al de la Unión a la armonización de las leyes ya que, recordó, contamos con el sistema nacional de transparencia para que los gobiernos rindan cuentas claras para que cualquier ciudadano pueda consultar en qué, cómo, quién, y cuánto dinero se invierte. No es solo castigar a los malos gobiernos sino asegurar un gobierno transparente, abundó.
Los índices de criminalidad se recrudecieron este año, principalmente en el delito de homicidio doloso, ya que en 2016 se iniciaron a nivel nacional mil 736 averiguaciones previas por este delito durante el primer trimestre del año; en el mismo periodo de este año la cifra se elevó a 2 mil256 caso, según las cifras expuestas en el Secretariado Ejecutivo del sistema Nacional de Seguridad Pública.
Los delitos de secuestro también muestran una incidencia a la alza en el mismo periodo; en 2016 se iniciaron 107 averiguaciones por secuestro, este año la cifra es de 119. En cuanto al delito de extorsión, el año pasado se denunciaron 398 casos contra 486 que van durante el primer trimestre del año.