Redacción SL

Cuernavaca, Mor., 11 de enero.- El Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), perteneciente al Sistema DIF Morelos, se alista para brindar atención integral de alta especialidad a niños, niñas, adolescentes, mujeres y personas adultas de Morelos que padecen alguna discapacidad.

La obra civil presenta un avance de más del 90 por ciento, informó personal de la Secretaría de Obras a  Elena Cepeda, presidenta del Sistema DIF Morelos, quien acompañada de Ricardo Camacho, director general de Rehabilitación del Sistema DIF Nacional, realizó un recorrido de supervisión por la construcción.

Además del CREE, Elena Cepeda y Ricardo Camacho conocieron las instalaciones de lo que será la escuela de Educación Especial. Ambos complejos son construidos en un perímetro de 17 mil metros cuadrados en donde se atenderán, al año, más de 24 mil 640 personas, se otorgarán más de 255 mil 560 terapias y se generarán 13 mil 420 estudios de diagnóstico.

Al respecto, Elena Cepeda señaló que el gobierno de Visión Morelos siempre ha priorizado el trabajo en red ya que en la construcción del CREE se encuentran involucradas más de tres secretarías.

“Estoy muy orgullosa de que exista este reconocimiento al trabajo que estamos haciendo en el estado. Será un Centro de Educación y Rehabilitación Especial con referente nacional, donde estará equipo de máxima calidad y funcionará de manera integral”, mencionó.

La presidenta del DIF Morelos detalló que además, el CREE contará  con una escuela de atención múltiple para niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad y se tendrá el apoyo de organizaciones sociales para trabajar todos en conjunto. “Y con el apoyo de la sociedad civil lo mantendremos en buenas condiciones”, dijo.

El CREE tendrá un taller que producirá 5 mil 180 órtesis y prótesis; generará empleos para personas con discapacidad que puedan laborar en la cafetería, así como también se vinculará a las universidades públicas para colaborar con egresados de las carreras de atención a la discapacidad.

Además contará con un espacio de educación, dirigido a la población infantil con alteraciones neuromotoras; el método de atención se basará en un modelo de educación y rehabilitación integral que nace en Hungría y que se implementará en Morelos.

Al respecto, Ricardo Camacho, director general de Rehabilitación del Sistema Nacional DIF, dijo estar asombrado por la construcción, debido a la calidad, amplitud de instalaciones y la buena planeación que no ha descuidado ningún detalle.

A la vez, reconoció la labor de Elena Cepeda y del gobernador Graco Ramírez, por el interés y gestión para lograr los recursos y poder construir este centro, el cual será un referente en todo el país.

“Es asombrosa la construcción; muy bien planeada desde el principio por el Gobernador y de la presidenta del DIF Morelos. Ellos se dieron cuenta de la carencia de infraestructura del estado en este tema porque casi toda la gente tenía que ir a la ciudad de México”, expresó.

“Tenían un Centro de Rehabilitación en Cuernavaca con más de 40 años con instalaciones inapropiadas para dar el servicio; ahora, con todo lo realizado por la presidenta del DIF estatal, en conjunto con el gobernador,  como las Unidades Básicas de Rehabilitación en los municipios; centros de rehabilitación regionales en Jojutla y Cuautla, tienen atención de segundo y primer nivel, pero ahora tendrán un centro de atención que no existía.

La señora Elena se dio a la tarea de planear esto, de ver otros centros en el país y ahora podemos garantizar que éste está muy bien planeado, muy moderno, con equipo de última generación y muy bien manejado”, acotó.

Al final agregó que la escuela de educación especial hará convenios con la Secretaría de Educación Pública de Morelos para que los Centros  de Atención Múltiple (CAM) estén trabajando con los servicios integrales. Esta escuela será administrada en el área de educación por los CAM y la SEP y la parte asistencial por el DIF del estado.